Accionamiento de Maquinas para especialistas y gestores

Conocer de accionamiento de máquinas puede resultar insuficiente, cuando te enfrentas al mundo del análisis de circuito motor, como prueba no destructiva y de mantenimiento predictivo.

Por ello disponer de una bibliografía de consulta, no sólo de estudio, puede aumentar la tranquilidad y pericia del profesional de mantenimiento.

En ese sentido comparto este nuevo post sobre un libro editado en el año 1998, y de bajo coste (2540 de las antiguas pesetas).

lecciones en accionamiento de maquinas
Libro de José Roldán Viloria

Ingeniería Industrial

La formación en ingeniería es teórica, por su propia naturaleza pues se trata de una disciplina que ingenia modelos matemáticos para representar la realidad.

Pese a ello, al menos en los planes de estudio que estudié (plan 1974 o 1976), se buscó dotar de una especialización práctica al ingeniero con el segundo ciclo de carrera.

Prácticas de Ingeniería

Pese a que en el primer ciclo existen multitud de prácticas, la mayoria influyentes y necesarias para la clasificación final, profesionalmente están orientadas hacia la investigación operativa.

Por el contrario en el segundo ciclo la parte práctica toma un carácter fundamentalmente voluntario, salvo en las asignaturas comunes entre especialidades. Es decir, la parte de gestión de nuestra profesión toma un carácter más relevante.

investigar sobre accionamiento de maquinas
¿Investigador o Gestor?

No se trata de un contrasentido, más bien al contrario puesto que la cualidad de investigación debe estar innata en la personalidad del ingeniero, mientras que la habilidad de gestor es desarrollable de muchas maneras distintas.

Accionamiento de maquinas

Ese es el contexto en el que compré un libro sobre accionamiento de maquinas apenas terminada la carrera. No se trataba de un capricho, sino de algo meditado y razonado.

Es decir, una vez supe cuál iba a ser mi ámbito profesional (mantenimiento), parte de esas prácticas de ingeniería profesional intenté ampliarlas con esta adquisición.

Por otro lado con anterioridad había decidido no asistir a muchas de las prácticas voluntarias de la especialidad en Organización Industrial, pues consideraba disponer de cualidades diferenciales en relación a la media de alumnos, y explotables por vías alejadas del convencionalismo académico.

gestión en accionamiento de maquinas
Gestión de Electrotecnia

Libro sobre Accionamiento de Maquinas

Física Eléctrica …..

y mecánica aplica, este sería el nombre del primer capítulo del libro que repasa en 12 páginas unidades y formulacionems básicas.

Símbolos y normalización

Muy interesante información sobre nomas y normalización aplicada. El texto es fácilmente legible y el autor bucea en casos prácticos para incluir rarezas, que apenas se ven dentro del accionamiento de maquinas en la industria actual.

También aparecen datos sobre formas constructivas y dimensionales sobre motores, más curiosidades que otra cosa pero que enriquecen aún más este segundo capítulo.

Cálculos mecánicos de los motores

Uno de los capítulos más destacados, de acuerdo al contexto de compra del libro, pues muestra cálculos de pares en arranque y frenado con una formulación mayoritariamente discreta, aprovechable para su inclusión en diferentes algoritmos y ecuaciones de gestión industrial.

Este epígrafe hay que revisarlo con calma, pues incluye 20 páginas ni más ni menos.

Introducción a motores trifase y asíncronos trifásicos (4 y 5)

Se trata de los capítulos 4 y 5, que presentan menor interés para el ingeniero industrial con una completa formación básica en ingeniería.

Pese a todo son casi 60 páginas con una buena organización del contenido y con acceso inmediato, pues el libro completo tiene 250 páginas.

Motores Trifásico con Rotor en Cortocircuito o Bobinado (7 y 8)

22 páginas sobre una temática similar a los anteriores epígrafes, pero en este caso con un amplio interés por presentar amplio detalle de experiencias y valores reales sobre los que suele operar la industria.

Estos capítulos complementan la entrada estrella triangulo previa del blog (allí la teoría, aquí la práctica).

Frenado de motores trifásicos

Breve texto sobre este apartado, que al menos en mi experiencia no he encontrado de mucha utilidad en gestión de maquinas.

Pero más allá de eso el capítulo es muy completo.

pensar sobre accionamiento de maquinas
Brainstorming Eléctrico

Otros Motores

En este encabezado incluyo los episodios 10, 11, 12 y 13 correspondiente respectivamente a:

  • Accionamiento Síncrono (X). Se usa poco este accionamiento de maquinas, pero se presentan diagramas para un completo análisis de causa raíz.
  • Motores de Corriente Continua (XI). 20 páginas con valor para los más curiosos, pues lo importante es realizar e interpretar los tests predictivos como se indican en el enlace anterior.
  • Motores Monofásicos (XII). Desde luego que Roldán Viloria (el autor) se curró este capítulo, del que podéis sacar mucho partido para vuestras chapuzas eléctricas caseras y dominicales, jajaja.
  • Motores Eléctricos Especiales (XIII). Mencionar al motor trifásico con conexión monofásica, o el trifásico con colector, ambos usados en sistemas de transporte. Destacaría, por su peculiaridad como accionamiento de maquinas, el asíncrono con excitación serie y el sincronizado prácticamente descatalogados en la industria actual.

Top del Capítulo 13

Por su importancia actual en robótica y automatización, separo en este encabezado los servomotores, motores paso a paso, y motores brushless.

En particular los brushless, por la importancia de la electrónica y la programación en su mantenimiento. De nuevo el autor nos sorprende con un fantástico trabajo documental sobre este accionamiento de maquinas.

Accionamiento no eléctrico

fin accionamiento de maquinas
Sin electricidad

Finalmente la unidad 14 muestra accionamiento no eléctrico: neumáticos, hidráulicos y de explosión. Se trata de una breve reseña de 8 páginas, pero con datos y fórmulas de interés.

La editorial Paraninfo ha publicado varias obras de este mismo autor, algunos de ellos con mayor especialización en accionamiento de maquinas (aplicaciones industriales, variación de velocidad, automatismos y control, …..).

Pero quizás por esa mayor especificidad tengan una menor vigencia en la época actual (el libro objeto de este post es publicado en su segunda edición en el año 1998).

Utilidad en Mantenimiento

Obviamente esta puede ser la cuestión que le surja al lector, pues Mantenimiento es un área multidisciplinar y parece muchas veces un saco sin fondo.

Análisis contable, especificaciones del fabricante, predicción presupuestaria y finanzas, ….. son algunas disciplinas a las que ha de enfrentarse el ingeniero de mantenimiento, fuera de su hábitat natural (recordar el diagrama de actividades del blog ingenieriamantenimiento.org):

  1. Auditoria de Procesos
  2. Análisis de Fallos
  3. Mantenimiento Predictivo
  4. Planificación del Mantenimiento

Si además añadimos la gestión del accionamiento de maquinas, se busca un pérfil humano «super» más que «normal» para esta ingeniería.

El libro es un ejemplo de esto, pero las maquinas (bombas, ventiladores, soplantes, ….) precisan de un giro y es la electricidad la energía más rentable de obtener y más eficiente para usar en un amplio número de activos.

¿Es preciso entonces una gestión de este nivel de detalle? para los grandes números quizás no, pero sí para procesos de mejora continua o como un paso más para beneficiar esas otras acciones diarias o cotidianas.

¿Comprar el libro?

No es desde luego el objeto del blog proponer compras, y menos de bibliografía. Los profesionales del mantenimiento y el accionamiento de maquinas tienen poco tiempo libre, para encima tener que dedicar parte de sus ratos de ocio a ampliar su ya dilatada formación.

Pero sí trato de mostrar las razones que me llevaron a la compra de este material técnico, y ya de paso un breve resumen del manual, que afortunadamente ha sido un buen compañero de viajes en mi actividad como consultor.

El contenido es prolijo en diagramas de conexiones para accionamiento de maquinas, si bien también aporta un buen puñado de fórmulas para el ingeniero de mejora continua. Como ya dije son apenas 250 páginas, edición de 1998 por lo que difícilmente estará aún en el mercado.

Pero si he despertado alguna inquietud técnica adormilada, seguro que el lector encontrará bibliografia de valía y calidad en internet o tienda física sobre este tema u otros; y de paso este post habrá logrado su propósito inicial.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Show Buttons
Hide Buttons