Documento de Control Tipo para Sistemas de Mantenimiento Predictivo

En mi experiencia en seguimiento de programas de monitorizado de condición siempre se ha tratado de controlar y documentar su óptimo funcionamiento, por lo que periódicamente se realizaba una auditoria del sistema, a través de un análisis de los datos relevantes incorporándose estos a un documento de control.

Para entender el formato del documento decir que se trataba de un control remoto, desde una oficina de ingeniería, para un cliente del sector metalúrgico; el servicio constaba de envíos periódicos de medidas predictivas para la realización del informe de estado desde la oficina técnica, enviándose éste con una mayor periodicidad (trimestral o anual) con idea de resumir la eficiencia de las diferentes actividades.

Índice del Documento de Control:

  • OBJETO
    • Periodicidad anual, casos históricos detectados, informe general de recomendaciones con análisis de desviaciones y medidas correctoras.

  • INSTRUMENTACION UTILIZADA
    • Características de instrumentación utilizada para el servicio, medios de apoyo, ….

  • PROCEDIMIENTO
    • Detallar todo el proceso de envío y recogida de medidas, envío de conclusiones, comunicaciones puntuales, ….

  • MAQUINAS CONTROLADAS
    • Listado de activos controlados.

  • FECHAS DE ENVIO DE DATOS E INFORMES
    • Detalle de fechas de comunicación de envío entre planta y oficina de seguimiento

  • FICHAS HISTORICAS
    • Datos de recomendaciones emitidas y acciones de mantenimiento emprendidas sobre los activos del listado con ordenado cronológico de las mismas.

  • VALORACION CASOS HISTORICOS
    • Para los casos históricos más exitosos se resumen las mejoras y logros obtenidos. Aportar si es posible gráficas y fotos relevantes así como cálculos de ahorros y mejoras de cara al futuro.

  • RECOMENDACIONES
    • Se analiza la situación actual frente a la teórica o deseada, y se plantean medidas correctoras

  • ANEXOS
    • Gráficos y documentos de apoyo al contenido del documento

De uno de estos informes anuales de control plasmamos los formatos y apartados más destacados del documento:

Documento para Fichas históricas

Soplante equilibrada y rigidizada fundación, evitando posible aparición de la problemática en el futuro.

documento de control

Formato de Gráficos tipo

Tendencias promedio de parámetro de vibración mm/s para un equipo equilibrado y rigidizado.

ejemplo de gráfica

Ejemplo de Casos Exitosos

Detalle de equipo y caso de éxito, con ahorros derivados del mismo.

documento de casos exitosos¿Necesidad de este documento?

La pregunta sería ¿otro documento de control más en mi sistema de procedimientos?, dado que ya se tienen suficientes formatos e informes que realizar en el día a día del departamento. Esa es la pregunta del lado del proveedor de servicios, pero:

¿Qué piensa el Cliente?

Seguro que lo agradecerá. Ese fue el motivo de desarrollar el procedimiento y documento indicado, que es sencillo para que negarlo, pero fundamentalmente organizar y coordinar los recursos para su realización, que ya no son tan básicos. Lo habitual era una dedicación completa de una semana de un analista, eso es mucho tiempo y dinero. Pero el cliente lo agradecía y lo demandaba cada año.

¿Dónde estaba el cuello de botella de la actividad?

Sin lugar a dudas, en sacar los datos relevantes para presentar ese formato de históricos destacados. En ese punto cogía cualquier detalle que diera valor añadido al servicio. El otro problema venía en cómo vincular los datos históricos de GMAO y el software de predictivo al documento de control para ganar en automatización.

¿Y tú? ¿Tienes algún documento similar?

Si has logrado desarrollar este tipo de informe resumen, ¡enhorabuena!, pero si lo has logrado automatizar ¡eres el número uno!. Por mucho que hayan mejorado las arquitecturas de información, las lagunas aún son importantes en cuanto a la posibilidad de:

Realizar Informes

tan óptimos como les que te ofrece cualquier procesador de textos estándar. Yo tengo un dominio avanzado de Máximo, CSI, SKF, Rockwell, …. y en ningún caso las posibilidades son comparables a Word, por hablar del más básico de los procesadores de texto. Incluso en empresas del sector azucarero con software de desarrollo propio tampoco han logrado este tipo de calidad en informes, y el desarrollo del producto era revisado por el departamento de predictivo.

Por esto, me gustaría que nos comentaras si has logrado desarrollar algo similar a este documento de control pero directamente desde tu software de mantenimientodocumento de control

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Show Buttons
Hide Buttons