Encuesta de Mantenimiento para Auditar y Mejorar nuestros Procesos

Periódicamente, la AEM realiza alguna encuesta de mantenimiento para analizar la situación del sector.

La entrada trata de analizar los datos, pensando en utilizarlos para un proceso de mejora, centrándonos en la segunda parte de la misma en la que se analizan las respuestas para los diferentes sectores productivos. En este caso concreto, os vamos a mostrar los datos de la encuesta realizada en el año 2000.

Los sectores del estudio de la encuesta de mantenimiento son:

  • Alimentación: Aceites comestibles, Bebidas, Productos Lácteos
  • Energía eléctrica
  • Materiales de construcción: cemento, construcción e inmobiliarias, materiales construcción, vidrio
  • Metalurgia: no férrea, siderometalurgia
  • Química: petroleo, plásticos

El epígrafe de la encuesta que se analiza es el relativo a la organización que permite conocer:

  • Tipo de Organización
  • Dependencia
  • Posición en el Organigrama
  • Estructura Formal del Grupo de Mantenimiento
  • Funciones
  • Área de Actuación
  • Grado de Tecnificación
  • Número de Personas que constituyen el centro de trabajo

Para ello, se agrupan los centros de trabajo en 3 clases, menos de 200, de 201 a 500 y más de 500 empleados.

Encuesta de Mantenimiento:

  • ¿Dispone el centro de trabajo de un grupo de organización cuya ocupación principal sea el mantenimiento?

encuesta de mantenimiento 1

Vemos que mayoritariamente se dispone de un departamento de mantenimiento, no pudiendo concluirse nada más de los datos puesto que es una variable que no depende del tamaño de los centros de trabajo.

  • ¿De quién depende directamente el Responsable de Mantenimiento?

encuesta de mantenimiento 2

Vemos que quizás el dato más significativo sea el valor de 50% dependencia del director del centro para el sector de la energía eléctrica, siendo un valor que no depende significativamente del tamaño del centro puesto que para todos los tipos este es el valor dominante.

Para el resto de sectores la situación es relativamente uniforme, si bien destacaríamos los valores más destacados:

  • En alimentación en el 35% de los casos existe dependencia directa del director de fábrica aunque es algo que suele darse más en pequeños lugares de trabajo, puesto que vemos que para centros de más de 500 empleados no es el valor más elevado.

  • En materiales de construcción vemos que no existen centros de gran tamaño destacando mayoritariamente la dependencia directa del director de fábrica.

  • En metalurgia destaca que en el 75% de los centros de gran tamaño la dependencia es directa del director de fábrica, mientras que para los otros 2 tipos de centro no existe un patrón de comportamiento claro.

  • En el sector químico mayoritariamente existe dependencia del director del centro para cualquier tamaño de centro de trabajo.

  • Funciones que están asignadas como Responsabilidad al Servicio de Mantenimiento:

encuesta de mantenimiento 3

  • Destacaríamos el dato del 79% de dedicación del mantenimiento de actividades productivas en el sector energía para centros de 201 a 500 empleados, y en general esta es la ocupación fundamental independientemente del tipo de centro.  Se destacaría también el elevado peso en general de esta actividad en relación al resto, 56% frente al 44% de suma del resto de actividades.

  • Por otro lado, destacaríamos también el bajo peso que tiene esta variable en el sector de alimentación, donde prácticamente se iguala con la opción de estudio de pequeñas mejoras.  Aquí también destacaríamos el peso que tiene el departamento para la compra de nuevos equipos, un 16%, y en el estudio de grandes mejoras, un 11%.

  • También en los sectores químico y materiales de construcción el mantenimiento de las actividades productivas es el valor más frecuente, destacando en este último que tiene mucha más preponderancia para pequeños que para intermedios centros de trabajo (33% frente a 16%). En ambos sectores también tiene una significativa importancia la participación del departamento en las decisiones de compra de nuevos equipos (19 y 17% respectivamente del total).

  • En el sector de metalurgia también tiene un peso importante el estudio de pequeñas mejoras, casi igualado con el mantenimiento de las actividades productivas. También se destacaría el peso del departamento en el estudio de grandes mejoras (11% del total).

En general, para todos los sectores podríamos decir que la segunda gran actividad del departamento de mantenimiento es el estudio de pequeñas mejoras.

Como datos de curiosidad remarcaríamos que en el sector de alimentación y químico tiene mucha importancia la participación de mantenimiento en la fabricación de útiles de producción, (9% del total y 11% en centros intermedios respectivamente). Fuera de estos datos pueden considerarse como lógicos, por las propias características del sector, el escaso uso del parque móvil en energía o el poco uso del departamento para operación de centrales en sectores como metalurgia, construcción o químico.

  • Grupos de Trabajo, expresamente definidos y dotados de Personal de Plantilla, dentro de la Organización de Mantenimiento:

encuesta de mantenimiento 4

  • En los sectores de alimentación, energía y metalurgia los grupos fundamentales son mantenimiento mecánico y eléctrico con pesos totales de entre el 25-35%. Por el contrario, en el sector de la construcción también tendríamos con pesos importantes el taller mecánico y eléctrico sumando todos el 50% del total. Tampoco se puede considerar un dato extraño pues estas 2 actividades de taller mecánico – eléctrico suponen, en término medio, las siguiente actividades en orden de importancia.

  • Destacaríamos el peso que tiene en el sector químico el grupo de mantenimiento de instrumentos o instrumentación con el 11% del total, y el peso de la actividad de almacén de repuestos en el de alimentación (11%).

En general existe poca importancia del grupo de ingeniería de mantenimiento, con más peso dentro del sector de metalurgia y del grupo oficina de planificación, con más peso dentro del energético y químico.

  • Plantilla de personal de mantenimiento

encuesta de mantenimiento 5

  • Dentro de alimentación, para empresas de menos de 200 empleados, el tamaño de la plantilla es mayoritariamente (69%) menor que 10, mientras que para el resto de centros de trabajo no existe un valor dominante siendo el valor más frecuente el de 11 a 25 empleados..

  • Dentro de energía, para centros de menos de 200 y más de 500, el tamaño de la plantilla es mayoritariamente (60%) de 26 a 50 empleados o de 126 a 250 respectivamente. Para los grandes (más de 500) tenemos mayoritariamente departamentos de más de 250 empleados.

  • Dentro de materiales de la construcción presenta mayoritariamente (80 y 62.5% respectivamente), para centros de menos de 200, plantillas de 26 a 50 empleados, y para los de 201 a 500, plantillas de 41 a 125 empleados.

  • Dentro de la metalurgia presenta mayoritariamente plantillas(55%) de 11 a 25 empleados para centros de trabajo menor de 200, mientras que para el resto no presenta valores dominantes, destacando que el 50% de los departamentos, para los grandes centros de trabajo, tienen de 126 a 250 empleados.

  • Dentro del químico no existen valores mayoritarios, si bien si se puede decir que para centros de menos de 200 lo normal es que existan hasta 25 empleados, para centros de 201 a 500 hasta 51 empleados, mientras que para los grandes puede haber hasta 250 empleados.

  • Si la Actividad Productiva se extiende más allá de la Jornada Laboral de 35/40 horas semanales ¿Cómo atiende Mantenimiento las Incidencias que se producen en ese Tiempo?

encuesta de mantenimiento 6

  • En alimentación, para un 51% de las ocasiones, se recurre al personal de mantenimiento a turnos, para todos los centros de trabajo; también el sistema de guardias tiene su importancia cubriendo el 22% de las situaciones de emergencia.

  • En energía no existe un dato predominante si bien para el 40% de las situaciones se recurre al sistema de guardias.

  • En materiales de la construcción, en un 40% de las situaciones se recurre a las guardias, y en un 33% al mantenimiento a turnos.

  • En metalurgia se recurre mayoritariamente (54%) al personal de turnos de mantenimiento.

  • En químico se utiliza en el 30% de las situaciones a las guardias, destacando también la existencia de retenes, mantenimiento a turnos y llamadas personalizadas a las personas de mayor conocimiento sobre la incidencia.

  • ¿Colabora el personal de producción en los trabajos de mantenimiento?

encuesta de mantenimiento 8

  • En alimentación se observa que la colaboración es esporádica en casi el 40% de las situaciones, destacando también el bajo peso que tiene la no actuación en mantenimiento (4%). El resto son, con pesos iguales, el resto de situaciones planteadas. Llama la atención que estos pesos no dependen del tamaño del centro de trabajo.

  • En energía puede observarse que mayoritariamente tenemos el siguiente tipo de actuaciones por parte de producción, repartiéndose en partes iguales (20%) entre trabajos rutinarios, pequeñas reparaciones, sustituir al mantenimiento, ayudas al personal de mantenimiento o labores de TPM.

  • Para el sector de materiales de construcción no existe un patrón claro de comportamiento, y teniendo un peso claro (25%) la situación de no ayuda al departamento de mantenimiento. Destacaríamos que existen variaciones dependiendo del tamaño de los centros de trabajo; así, para los pequeños la actuación es esporádica, mientras que para intermedios generalmente no se apoya al departamento.

  • Para el sector de metalurgia, en el 40% de las situaciones se ayuda en trabajos rutinarios destacando el peso que tiene la combinación de no ayudas y ayudas esporádicas (45% la suma). Destacaríamos también el desigual comportamiento por centros de trabajo; así, en los intermedios mayoritariamente tenemos trabajos rutinarios(60%) por parte del personal de producción, mientras que en pequeños el comportamiento es repartido.

  • Para el químico en el 40% de las situaciones no se apoya al mantenimiento y en más del 50% tampoco se le ayudaría sistemáticamente. Sí tiene un peso importante la ayuda en situaciones de parada.

Conclusiones Encuesta de Mantenimiento:

Encuesta 1

El mantenimiento ha de considerarse una función necesaria en cualquier empresa u organización

Por tanto, es normal que en todos los sectores productivos analizados exista un centro o departamento de estas características.

Encuesta 2

Lo normal es que el mantenimiento sea una función dependiente de la dirección de producción, salvo que su tamaño o valor estratégico justifique lo contrario; así puede ocurrir, por ejemplo, en el sector aeronáutico

Por tanto, los datos de la encuesta, que muestran dependencias mayoritarias de directores de centro o fábrica, de manera general no son muy positivos salvo para los centros pequeños donde quizás se solapen las funciones de director de producción y mantenimiento.

Para los sectores de materiales de construcción o metalurgia la importancia del mantenimiento es significativa

Se ha de pensar, para poder entenderlo, en la complejidad de sus procesos y el ambiente de fuerte estrés para las instalaciones. También cabría hacer un inciso para el sector energía donde existe un fuerte grado de automatización en la producción, y por tanto quizás no exista una figura organizativa como el director de producción.

Medida Correctora en organigrama de los sectores de alimentación y químico

Encuesta 3 y 4

El departamento de mantenimiento ha de desarrollar una función de aseguramiento de la eficiencia productiva, vía garantizar unos niveles de disponibilidad y fiabilidad en los activos

Ahora bien, de esa actividad y del conocimiento generado se pueden obtener importantes sinergias para la organización; por tanto, no es negativo utilizar cualquier recurso para estudios de optimización o mejora; tampoco el usar ciertos criterios de este personal para para el proceso de decisión de compra de equipos. Ahora bien, en este portal indicamos como la actividad de ingeniería y planificación han de jugar un papel importante en el departamento.

La organización disciplinar del mantenimiento es compleja pues se trata de un conocimiento fundamentalmente horizontal

Por tanto, parece lógico y viable el porcentaje de respuestas obtenidas, salvo lo comentado sobre ratios de ingeniería y planificación puesto que la primera de ellas debe ser el soporte de todas esas actividades.

Medida Correctora en la baja actividad de ingeniería de mantenimiento y oficina de planificación

Encuesta 5 y 6

El tamaño óptimo de un departamento de mantenimiento no es fácilmente cuantificable

Por lo que viendo que existe proporcionalidad entre los tamaños de centros y el volumen del mismo hemos de considerar óptimo este punto de la encuesta. En cuanto a la actuación ante situaciones de emergencia son datos difícilmente generalizables y dependerán en la mayor parte de las ocasiones del tipo y responsabilidad de la incidencia.

Ampliar preguntas 5 y 6 de la encuesta

Encuesta 7

Es necesario el apoyo del personal de producción hacia mantenimiento

Por tanto, parecen positivos los datos del sector energía con ayudas sistemáticas para pequeñas reparaciones o TPM; no parecen sin embargo positivos los datos del resto de sectores con pesos muy importantes de actividades de apoyo esporádico.

Medida Correctora en el grado de apoyo de producción a mantenimiento en los sectores de alimentación, químico, metalurgia o construcción

¿Te interesaría saber tu Situación?

Aplícate el ejemplo y estudia en qué situación te encuentras, realizando una adecuada encuesta de mantenimiento. Este es un ejemplo, pero hay modelos cómo puedes comprobar en los enlaces y sub-enlaces de auditoria de procesos. ¿Te interesa un modelo personalizado? Pues contacta con el portal y lo hablamos.

Por otro lado, ¿tienes alguna duda sobre el estudio planteado? Por favor, comenta y participa a través de la sección de comentarios. encuesta de mantenimiento

 

Comentarios (2)

  1. www.fiberlasercastilla.com

    Has dado en el clavo con este articulo , realmente creo que este blog tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestra web para leer mucho más , gracias por esta información .

    Responder
    1. admin (Publicaciones Autor)

      Gracias lectores de fiberlasercastilla.com. Se trata de una encuesta que efectivamente muestra una imagen real del Mantenimiento en España, y que permite establecer un punto de partida para cualquier proceso de mejora.
      Saludos y enhorabuena por su página web.

      Responder

Responder a admin Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Show Buttons
Hide Buttons