La Calidad en el Mantenimiento, estandarizable siguiendo una serie de pautas

En una reciente lectura de artículos en algunas de las webs indicadas en la sección de enlaces encontré una referencia de interés sobre la metodología recomendada para la máxima calidad en el mantenimiento. Seguro que no os sorprende cuando os digo que es la lubricación la protagonista de ese sistema, algo que este blog no se ha cansado de repetir en diferentes entradas previas, relacionadas con la temática.

El artículo se publicó en la revista maintworld este pasado mes de Marzo en la sección de Plant´s Reliability applications, mostrándose una traducción y comentarios – experiencias sobre los puntos más importantes del artículo.

graduar la calidad en el mantenimiento

El artículo plantea la pregunta

¿Cómo Maximizar la Calidad en el Mantenimiento?

y transcribe el siguiente texto:

Todo el mundo quiere una planta fiable con un adecuado programa de mantenimiento predictivo, siendo una parte clave disponer de un organizado sistema de lubricación, que emplee las mejores prácticas y herramientas disponibles. Pero

¿Cuáles son las mejores prácticas?

Por supuesto una primera sería no convertir a la lubricación en la última prioridad; desde luego que es tristemente habitual encontrarnos sistemas donde los técnicos de lubricación y aceite representan un último eslabón dentro de los eslabones organizativos para la gestión de la calidad en el mantenimiento. Simplemente se les aplica el filtro de «no cometer errores», pues sois tremendamente importantes.

Hacer partícipes a los Lubricantes de la Calidad en el Mantenimiento

Por ello es la educación y la motivación los aspectos a considerar para un adecuado aseguramiento de la calidad en el mantenimiento. Si no se dispone de un material humano el sistema de lubricación se convertirá en un mero tecnicismo dentro de tu organización.

Esa educación y motivación deberá orientarse hacia lograr la excelencia en:

  • Prácticas adecuadas de almacenamiento y transporte de aceites y lubricantes.
  • Entender y buscar el óptimo tipo de aceite y lubricante para cada aplicación.
  • Evitar las terribles consecuencias de la sobrelubricación.
  • Crear standards de inspección para asegurar que nuestros protocolos de calidad en el mantenimiento están siendo seguidos.

En el caso de la lubricación, mejorar la participación e integración de esos técnicos en los sistemas de operación de planta puede ser el tesoro escondido para incrementar la disponibilidad de la factoría.

participante de calidad en el mantenimiento

Usar un inadecuado lubricante cuesta dinero

Obviamente no nos referimos al coste directo de compra y almacenamiento, sino al coste indirecto derivado de unas malas prácticas.

Un caso de estudio realizado a ExxonMobil mostró indicaciones de que

«menos del 0,5 % del presupuesto de planta se usa para la compra de lubricantes, pero los efectos sobre la disponibilidad pueden llegar al 30% de lo gastado en costes de mantenimiento cada año»

Poco más se puede decir, salvo poner números:

  • Costes de Mantenimiento anules de 9 millones de dolares
  • 1,62 millones de dolares pueden atribuirse a temas relacionados con malas prácticas de lubricación.
  • 567.000 dolares de esos 1,62 pueden ser redigiridos inmediatamente.

Pero tampoco olvidemos que la mayor parte de fallos en rodamientos son debidos a la lubricación, y que únicamente se puede obtener calidad en el mantenimiento con controles de contaminación y trazabilidad adecuada en grasas y aceites.

Mejor Lubricación = Más tiempo

Todos estamos de acuerdo que los días son cortos cuando trabajas en mantenimiento.

Los fallos derivados de mala calidad en el mantenimiento generan tiempos largos de intervención, que rompen programas y presupuestos de mantenimiento, por la indisponibilidad inesperada de técnicos y horas hombre.

Importancia de almacenamiento y calidad de suministros

Usar buenas y precisas prácticas carece de sentido cuando el lubricante tiene baja calidad, está contaminado o no tiene las condiciones adecuadas de operación. Por ello usar informe de laboratorio, analizar el aceite para reductores, un adecuado mantenimiento del sistema de lubricacion  no son más que algunas medidas preventivas antes de que los fallos aparezcan.

Se ha de pensar que son muchos los factores que influyen en una baja calidad, desde incorrectos almacenamientos, fallos en sistemas de cierre, ….. Incluso cualquier sistema lubricante ha de ser testeado como control de recepción, puesto que no tenemos ningún conocimiento sobre su modo de transporte y manipulación previo.

El uso de sucios y reciclados tanques también puede ser fuente de problemas, siendo adecuado aplicar sistemas de calidad, certificación y limpieza en la definición y estandarización de este tipo de herramientas.

La propia calidad del lubricante sería el último factor a considerar. Una adecuada selección de aditivos, basada en la duración esperada y condiciones de operación de uso, debe ser un «must» en cualquier proceso de adquisición.

seleccionar para calidad en el mantenimiento

Uso del ultrasonido

De ello se habló en la entrada programa de lubricacion suficientemente, pero controlar deficiencias en nuestros sistemas de lubricación tanto por incorrecta calidad como por sobrelubricación.

La técnica permite acoplar los detectores de ultrasonido a las pistolas de grasa para realizar un proceso de CALIDAD 6 SIGMA mediante la medida de los niveles de dB y su evolución.

El ultrasonido controla la fricción generada en el lubricante por la carga operativa de la máquina, mediante un nivel digital en dB, además de disponer de una salida de audio que permite interpretar la causa de la fricción existente.

En la actualidad los software de ultrasonido permiten crear bases de datos, niveles de alarma, y rutas de medida para un adecuado seguimiento y reporte de estos problemas asociados a la mala calidad en el mantenimiento.

Conclusión

La calidad en el mantenimiento es una ciencia en sí mismo, habiendo evolucionado notablemente, y aumentando notablemente su complejidad y alcance.

El óptimo puede ser difícil de encontrar, pero elegir el adecuado destino para nuestra inversión seguro que redundará en un elevado ROI vía mejoras en nuestros sistemas de producción y mantenimiento.


Hasta aquí el artículo, de amplío interés porque establece una idea sobre

Diferentes Estados de Calidad en el Mantenimiento,

algo que puede resultar difícil de digerir por la diferente cualidad de máquinas y procesos.

industrias para calidad en el mantenimiento

Ahora bien, el artículo plantea el uso de una óptima lubricación como herramienta de calidad en el mantenimiento de manera general.

En mi experiencia como consultor de procesos las

plantas de depuración y tratamiento de aguas

se alejan mucho de usar los aspectos indicados dentro de la calidad en el mantenimiento.

Algunas razones y ejemplos de esta mala operatividad:

  • No existe propiamente la figura del lubricador, sino que el técnico de mantenimiento o el controlador de producción realiza una labor que se entiende como casi automática.
  • Son empresas que trabajan para el estado, con presupuestos cuasi cerrados y donde la calidad en mantenimiento no es la realidad, sino mantener las máquinas para obtener un mínimo de eficiencia.
  • El mantenimiento preventivo toma un papel preponderante, y se entiende el fallo predominante como tipo curva de bañera (basado en la edad, véase analisis de fallos) hace que se trabaje con mano de obra poco especializada en ingeniería de mantenimiento.
  • Si se aplica el mantenimiento predictivo, es más por cuestiones de calidad en el servicio (agua potable, consumidor final) y la necesidad consiguiente de protocolos asociado, que pensando en mejorar la fiabilidad y disponibilidad de planta.
  • Se trabaja con grandes almacenes, entendiéndose el stock como un coste fijo y no variable, no sujeto a una posible optimización.

dudas sobre calidad en el mantenimiento

Por tanto, existen sectores donde aún es pronto para hablar de estandarizar la calidad en el mantenimiento, no así en el alimentario por ejemplo como se vio en la entrada gestion de contratos), y se deben abordar previamente cambios en aspectos de cultura y organización.

¿El futuro?

Tampoco tranquiliza el escenario actual de escasez progresiva de materias primas, que puede hacer aún más necesario el producto final de estas instalaciones de servicios de depuración y tratamiento de aguas.


Tras hablar de calidad en el mantenimiento, un breve tutorial sobre

Propiedades térmicas de Materiales

que puede relacionarse en parte con los aspectos tratados en el artículo, tratamiento de la fricción y rozamiento como procedimiento de calidad sobre materiales, como siempre en formato PDF descargable.

Desearte un feliz mes de Mayo y hasta el próximo boletín.

despedida de calidad en el mantenimiento

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Show Buttons
Hide Buttons