Sin lugar a dudas la industria camina hacia procesos dominados por la inteligencia artificial. No es ajeno a esto la formación especializada, con una fuerte orientación de toda la ingeniería y la electrónica hacia lo que se podría llamar formacion 4.0. Este será el foco de este nuevo artículo del blog.
Automatización de Procesos
Ya se hablado en varios artículos sobre la automatizacion de procesos, que es el gran objetivo buscado con la formacion 4.0, pero en el caso del mantenimiento es importante contextualizar las implicaciones de tal automatización.
Mantener activos busca garantizar y optimizar la función productiva, como se indica en la idea editorial del blog (ingenieria de mantenimiento), elemento por el que existe y se optimiza cualquier cadena logística empresarial.
Logística
La logística tiene 3 grandes pilares:
- Coste.
- Calidad.
- Servicio.
Ante una óptima definición de los niveles de trabajo en el CSC, la formacion 4.0 aportaría una mayor flexibilidad en la definición del rango de valores admisibles.
Evolución de la Logística
Obviamente, el concepto formacion 4.0 es propio de la época de la comunicación, de las redes e internet que vivimos actualmente. Por tanto, cualquier gestor de un sistema logístico abordará este concepto con unos indicadores de mantenimiento basados en un nivel de tecnología y automatización menor del actual.
Antes de la Era 4.0
Quizás el concepto más importante haya sido la tendencia a desintegrar la producción, es decir, se ha pasado de industrias donde se gestionaban todas las tareas que aportaban valor añadido a una materia prima (para su manufactura a producto final), a procesos desintegrados gestionando una larga cadena de proveedores en el concepto del HACER HACER.
(Abramos un paréntesis
HACER HACER
Se trata de lograr que nuestro proveedor realice un determinado proceso de la misma manera que lo haríamos nosotros.
Lo que obliga a una definición de roles dentro de la cadena logistica y al desarrollo de alianzas estratégicas.
)
Antes de la Era 4.0 (cont.)
Otros cambios que ya se han producido en la fabricación industrial son:
- Establecimiento de niveles de servicios diferenciados (área comercial – producción, uso de software de mantenimiento ).
- Uso de sistemas de previsión (gestion MRP , Markov y plan de mantenimiento preventivo).
- Informatización de rutas y sistemas de distribución.
- Informatización de la gestión de pedidos, comunicaciones y entregas.
- Informatización de gestion de stocks, proveedores y manutención.
- Lean Management (proyecto de ingenieria para la optimización de costes y formacion especializada).
- Control de calidad en el suministro.
Producción Siglo XXI
Este ha de ser el gran marco del sistema logístico y la formacion 4.0, si bien en un contexto de varios grandes logros ya alcanzados en el área productiva:
- Optimización de flujos (5 S, gestión de tiempos, produccion JIT). Todo ello dentro de la tendencia de los procesos productivos a reducir tiempos de fabricación y reducir stocks:
- Sistemas Job Shop (orientación hacia modelos de planificacion del mantenimiento y renovación de equipos industriales).
- Linealización. (mezcla de arquitecturas job shop y procesos industriales continuos)
- Automatización del montaje y reducción de tiempos de preparación.
- CN (control numérico), robots, ….
- Sistemas de Producción Flexible (uso de programación lineal e ingeniería de organización)
- Computerización de la producción (sistema de control de la informacion)
- Siete ceros y Lean manufacturing
- Gestión de recursos humanos
- Ciencia de la Prevencion de Riesgos Laborales
- Planes de Conciliación, Derecho Laboral.
- Planificación y Control Agregado de la Producción. MRP y gestión de stocks.
- Metodologías de Aseguramiento de la calidad.
¿Y la formacion 4.0?
Sería el séptimo gran pilar de mejora a alcanzar (es un futurible, amigos) para la producción Siglo XXI, a la que ahora se le pone la coletilla 4.0 pero que es la formacion entendida como «factor que garantiza un elevado nivel de polivalencia en nuestros sistemas de recursos humanos».
Desde ese punto de vista la formacion 4.0 debe ser moduladora de la tradicional con los añadidos de aquellos factores que internet y las tecnologías de la información están añadiendo al entorno industrial.
Formacion 4.0 y Gestión del Mantenimiento
La gestión del mantenimiento es algo más que optimizar el uso de las diferentes estrategias, pues se han de usar una serie de técnicas de ingeniería (véanse las diferentes etiquetas del blog) de una manera eficiente en el consumo de recursos humanos y tecnológicos.
Por ello la formacion 4.0 orientada al ingeniero de mantenimiento y/o al monitorizado de condición debería profundizar en los métodos y variables de explotación de los recursos disponibles en cualquier organización.
A saber:
- Herramientas de medida y control de proceso.
- Recursos informáticos y redes de comunicación.
- Número y cualificación de los técnicos de mantenimiento.
Programa y Alcance en Formacion 4.0
Definir un programa para un curso de este tipo resulta enormemente complejo, tanto en la posible definición de una estructuración (los cursos deben especializarse) como en el nivel de detalle (la formacion en entorno industrial no puede apartar 15 días a diferentes técnicos de su puesto de trabajo).
El plantear una formacion 4.0 de postgrado multinivel de manera similar a como se estructuran, por ejemplo, los cursos de análisis de vibración (véase enlace mobius en enlaces externos) podría ser una interesante propuesta, para una empresa con recursos para invertir en promoción y manuales de formacion.
Pero haciendo un brainstorming se podría establecer el siguiente listado de epígrafes clave:
- Técnicas de modelización de sistemas productivos y de explotación:
- simulación numérica.
- impresión 3 D.
- Layout y Mapas de flujo.
- Técnicas de explotación data mining:
- Machine learning
- Big data
- Redes Neuronales
- Encuestas y Análisis Estadístico
- Técnicas de explotación data warehouse:
- Hardware
- Herramientas de Backup
- Redes y Protocolos de Seguridad
- Instrumentación de control:
- Sensores y canales de medida
- Comunicación wireless
- Protocolos y casuística
- Software de control:
- Entornos de trabajo
- Automatización en la explotación
- Cloud computing
- Integración de la información:
- Protocolos de trabajo
- Permisos de acceso
- Flujos de información
- Organigrama de trabajo
Estas son algunas ideas, pero seguro que tu tienes las propias y eliminarías o añadirías de la lista.
¿Ya dispuesto para formarte?
Creo que ese debería ser el punto de vista de los ingenieros de mantenimiento y producción, pero la incertidumbre sobre la evolución tecnológica es máxima en este momento.
Todas las empresas que venden consultoría y/o formacion 4.0 lo saben, y el camino se está recorriendo por muchas empresas como Dira, que ofrece este mes de Noviembre un curso sobre Mantenimiento Inteligente.
El mantenimiento inteligente consiste en aplicar las tecnologías 4.0 al mantenimiento industrial, es decir, entender como toda la maraña de conceptos, y otros, que se puedan pensar relacionados con el entorno 4.0 pueden aplicarse al complejo mundo de la gestión de activos.