Gestion de Activos desde la Nube, un futuro que ya es tecnología presente

La gestion de activos desde la nube es hoy la realidad del mantenimiento predictivo en cualquier organización industrial, tanto si la actividad es subcontratada como si se realiza de forma autónoma. Para ello el blog cuenta hoy con un artículo invitado, a cargo de Carlos E. Torres, CEO de la empresa Power-MI.

gestion de activos desde la nube

Pero antes de entrar en materia vamos a hablar brevemente de la nube de datos, el formato más amplíamente utilizado como sistema de explotación de datos e informes de mantenimiento.

Nube de Datos

Los entornos cloud son cada vez más habituales y son utilizados como un interfaz tanto para las bases de datos de almacenamiento (data warehouse) como de conocimiento organizacional (data mining).

Ya se habló de estos 2 conceptos en la entrada de automatizacion de procesos.

Data Warehouse es el almacén de datos corporativo para todos los procesos de análisis, con perspectiva histórica y que sirva como soporte para la toma de decisiones

Data mining: redes neuronales, árboles de decisión, inferencia de reglas, razonamientos basados en la memoria, ….

Todos conocemos, desde una semántica tecnológica, el concepto de «cloud computing», y lo utilizamos en nuestra gestión diaria de archivos, correos electrónicos y bases de datos.

Pero desde un punto de vista teórico deben presentar una serie de características, máxime cuando se trata de aportar conocimiento y automatización a la gestión de procesos organizacionales.

Así, como interfaz orientado al usuario final debe permitir:

  • Un adecuado movimiento por el Data Ware House basándose en los deseos del usuario de mantenimiento.
  • Entender las conclusiones de técnicas de data mining o inteligencia artificial.

Estos interfaz, conocidos en la jerga como OLAP (OnLine Analytical Processing), se orientan al usuario final y deben incluir representaciones de gráficas, alarmas, reportes y tablas, con un alto grado de integración con sistemas de ofimática.


Tecnología de Interfaz analizada por el autor del artículo a continuación


Gestion de Activos desde la Nube

El grado de avance de las tecnologías de la información ha hecho que cada fabricante haya desarrollado su propio software de análisis, y en algunos casos su propias herramientas de informes.

Por ello existen gran variedad de plataformas cloud, y formatos de informes dependiendo de la tecnología predictiva y la marca del instrumento. Pensemos que el propio colector de datos (véase analizador de vibracion) puede tener sus propias herramientas para mostrar reportes o gráficas, por lo que existen un importante maremágnum de formatos y documentos.

A ello hay que añadir que el desarrollo de plantillas propias, por cada área o subcontrata de mantenimiento predictivo, presenta las siguientes limitaciones:

  • Elevados tiempos de integración en plantillas de ofimática convencionales, como MS Word o Excel.
  • Lentitud en el control de calidad de informes por dirección de área.
  • Se pasan por alto errores de redacción o referencia.
  • No generan registros para análisis estadísticos de la condición de la máquina.

Por tanto, los departamentos de mantenimiento tienen el engorro de recibir el informe en diferentes formatos, estructuras y fuentes. Información que deben revisar para realizar las órdenes de trabajo necesarias para mejorar la fiabilidad de las máquinas. Se trata de tiempos muertos que el ingeniero de mantenimiento puede no llegar a abarcar.

Un sistema modular de información y gestion de activos debería presentar la siguiente estructura:

gestion de activos para la integración

con informes de condición multitecnología y con formatos universales, perfectamente integrables en el estándar de cualquier organización y que no generen tiempos de retardo (wrench time) al ingeniero de mantenimiento.


Para dar solución, tanto a equipos de ingeniería de mantenimiento como a empresas de servicios, se presenta Power-MI,

Sofware de Gestion de Predictivo.

Se trata de un plataforma en la nube, desde la que se puede automatizar la emisión de informes como herramienta de comunicación de la información por parte de mantenimiento predictivo.

En este sentido todos hemos conocido departamentos de monitorizado basado en condición, muy alejados de la gestion de activos y dirección de planta. Un Software en la Nube cubre ese vacío, evitando nuestro comportamiento como isla de expertos técnicos.

gestion de activos como enlace

Arquitectura del Programa

La organización de una plataforma cloud para gestion de activos no difiere de cualquier software de ingeniería, a saber, una estructura jerárquica con diferentes niveles que se asemeje a la organización física de equipos en planta.

En el caso del Software Power-MI se presentan los niveles de planta, sección y máquina.

organización para gestion de activos

Estructura que permite una óptima visualización de la condición de equipos, y de su posible dependencia operativa o funcional.

Informes

Los informes se emiten para cada activo y tecnología de análisis utilizada, y deben incluir los datos más significativos usados por el analista. De hecho el contenido del documento resultante va a depender obviamente de la información que el analista provea.

Ficha de Activos

En el ejemplo se puede ver una ficha tipo de un activo, bomba -0002-004, de criticidad media con los últimos informes emitidos.

control con gestion de activos

El

Proceso de Generación

es automático:

  1. Seleccionar nuevo informe en la ficha de equipo.
  2. Introducción de datos generales.
    • Se deben incluir datos como el objetivo del informe, contexto, alcance, fecha de medición y análisis, siendo opcional una referencia. Estos datos son clave para contextualizar el análisis y el equipo cara al gestor de activos y planta.
  3. Puntos de medición y mediciones.
    • El software permite subir archivos tanto de la máquina como punto de medición, así como gráficos de espectro, tendencia o forma de onda para el caso de análisis vibracional.
    • Resulta particularmente útil la opción de Copiar / Pegar tanto de pantallazos como de archivos de imágenes. Esto permite agilizar la creación de informes.
  4. Diagnóstico.
    • Esta es la parte clave del proceso. Por ello, Power-MI muestra el catálogo de fallos para cada activo, pudiendo el usuario agregar o quitar posibles modos de fallo de cada máquina para un mayor grado de automatización.
    • Para hacer el informe tenemos que seleccionar el fallo y el nivel de severidad del mismo así como el estado general de la máquina.
    • Como complemento se tienen cuatro campos de texto libre donde el analista puede personalizar el informe: evolución, diagnóstico, diagnóstico resumido y recomendaciones.
    • Las recomendaciones son particularmente importantes pues es la parte que el personal de gestion de activos utilizará en sus ordenes de trabajo.
  5. Publicación. 
    • El software permite publicar el informe, permitiendo un paso previo de guardarlo como borrrador o solicitar posibles revisiones.
    • En el momento de su publicación gestion de activos recibirá una notificación por correo electrónico que el informe ya está listo para su revisión.  Dichas notificaciones pueden ser configurables para que se puedan enviar diariamente, semanalmente o mensualmente.

Todo lo anterior se representa en la siguiente

Infografia Resumen
infografía resumen

Formato del Informe

El informe debe estar fácilmente accesible para que el área de gestion de activos consulte la información emitida por predictivo.

En este caso la plataforma Power – MI permite su visualización tanto en la nube como descargado en formato PDF.

información en gestion de activos

¿Porqué la Gestion de Activos Remota?

Los informes de vibraciones cloud (Power-MI) presentan las siguientes ventajas:

  • Estandarización: el formato del informe es el mismo para todos los analistas, siendo la plantilla funcional para cualquier tipo de industria.
  • Modularización: el informe exporta los campos desde la base de datos, debiendo unicamente indicar cuales han de salir en el informe. Esto reduce notablemente los tiempos de creacion.
  • Integración. Es posible copiar y pegar espectros del software de análisis a la aplicación cloud.
  • Control. Es posible solicitar revisiones de informes antes de publicación. Esto permite controlar la calidad de los informes por parte de gestores de área.
  • Trazabilidad. Se pueden visualizar fácilmente los informes emitidos sobre un activo, así como añadir posibles acciones realizadas sobre la máquina.

Mantenimiento Predictivo Multitecnología

La gran ventaja es, sin embargo, poder integrar y consolidar todas las tecnologías predictivas en una única plataforma. De hecho en la plataforma se dispone de todos los informes de análisis de vibraciones, termografía, ultrasonido, análisis de aceite o alineación.

Informes de Salud de Activos

Desde la perspectiva de los encargados de área, la gestion de activos cloud ofrece amplias herramientas de visualización, sintetizando en un único panel de control toda la información introducida por los analistas.

Estos paneles de control suelen conocerse como informes de Salud de Activos.

control con gestion de activos


Este informe es como el resumen médico que se nos puede aportar en cualquier chequeo periódico de la condición, y de un rápido vistazo el gestor de planta descubrirá los elementos de máxima severidad y riesgo.


Ahorros

En la era de la automatización y la industria 4.0 la gestion de activos desde la nube aporta 3 grandes ahorros, vía las siguientes acciones:

  1. Estandarizar los medios de comunicación y gestión de informes a un entorno habitual en cualquier organización industrial, la nube.
  2. Ser una clara herramienta de apoyo para técnicas de data mining, minimizando la necesidad de sensores e instrumentación a pie de máquina.
  3. Constituirse en un primer barato y sencillo elemento de transición en cualquier intento de adoptar conceptos de industria 4.0 o Internet of Things (IoT).

Hasta aquí el post de Carlos, invitado al blog, y que he publicado para reforzar el concepto de automatización como un objetivo más que debe perseguir cualquier área de mantenimiento.

Las dificultades que entrañan las parcelas técnicas como la vibracion, ultrasonido y otras herramientas de análisis, añadidas a la propia complejidad de la robótica y regulación automática, hacen que el tránsito hacia la automatizacion de procesos se esté realizando de manera excesivamente lenta en muchas organizaciones.

Las áreas de gestion de activos, y los entornos cloud, suponen un primer paso, no excesivamente costoso y complejo de implementar para que cualquier organización comience un seguro caminar hacia su deseado nivel de automatismo.

La empresa Power-MI apuesta por esta misma filosofía, como podéis comprobar en su actividad en el entorno Social Media. Por ello su software cumple con todas las buenas cualidades que ha de tener un inferfaz OLAP como

«Herramienta Puente hacia Técnicas Avanzadas de Data Mining«


 

Comentarios (2)

  1. Publio Salazar

    Muy interesantes conceptos y acertividad en procesos industriales. Quisiera saber como se puede integrar este software a SAP? es posible que pueda leer desde la base de datos y hacer intercambio de informacion? Como unificar los reportes SAP con esta aplicacion?

    Responder
    1. admin (Publicaciones Autor)

      Buenas tardes Publio,
      Gran pregunta. Sin entrar en los detalles más técnicos, para los que te recomendaría contactar con la propia empresa de software, indicarte que estas plataformas OLAP (en este caso, una web de gestión) buscan una amplía interacción con el usuario, gracias a su intuitivo y flexible interfaz.
      Esa capacidad la deberían aprovechar otros programas como SAP para desarrollar sus sistemas de navegación y jerarquización de la información, logrando un mayor rendimiento e implantación de su plataforma.
      Por tanto, no deberías evaluar las capacidades de estos software por ese tipo de aspectos, sino por su capacidad de integración, estandarización o modularización para usarlos medios de información y gestión de recursos; o bien por su capacidad para controlar y seguir el estado de la función mantenimiento.
      A nivel personal comentarte que he trabajado con SAP y este tipo de plataformas OLAP en dos de mis experiencias laborales previas, Preditec (2010-2013) – UNISONO (2015).
      En la primera de ellas tuve que manejar SAP apoyado en los informes del área de administración, mientras que en la segunda trabajé de manera autónoma con ambos software, al tratarse de un módulo diseñado por SAP a imagen y semejanza de la plataforma de gestión web. Puedo avalar un más óptimo uso y trabajo con SAP en el segundo de los casos.

      Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Show Buttons
Hide Buttons