¿Cuáles son los Valores de Benchmarking para el RAV en el Sector Quimico?

En nuestros diferentes trabajos de gestión de mantenimiento hemos visto que una de las variables de control establecida es la relación entre coste de mantener y de no mantener activos (o reponer), el conocido como RAV.

Para este indicador resulta recomendable utilizar como niveles de control los cuartiles de la serie ordenada de datos.

Cálculo de Cuartiles

Como sabéis los cuatro cuartiles, para una lista ordenada de datos, son los valores que marcan el límite del 25, 50, 75 y 100% de la distribución; estos parámetros suelen utilizarse como medida de dispersión, dado que no se ven influenciados por la existencia de atípicos. Véase un ejemplo de su cálculo a partir de una lista cualquiera:

ejemplo para el RAV

Con esa metodología para una lista de datos del RAV, y utilizando una ordenación inversa no directa, se obtendrían:

RAV Sector Químico:

valores de RAV

Estos niveles pueden permitir tipificar los diferentes estados del departamento de mantenimiento en función de su cuartil, así:

  •  Q4 equivale a estratégico
  • Q3 a de precisión
  • Q2 equivale a planificado
  • Q1 a reactivo

Empresas del Sector Químico:

Típicamente nos hemos encontrado con que las compañías presentan valores del

RAV en cuartiles Q1 y Q2

Es usual prestar atención a los costes más relevantes y conocidos como el de materiales, y equipos de mantenimiento pero estos solo representan la punta del iceberg. Los costes que generan en realidad esos no aceptables valores del RAV son :

  • Gasto energético
  • Gastos de inventario
  • Baja disponibilidad
  • Bajo porcentaje de utilización de los activos

Cáculo del RAV

Sin embargo, teóricamente para el cálculo del indicador se deberían incluir las siguientes variables:

Coste total del Mantenimiento

Se deben considerar para calcular el numerador del ratio las siguientes partidas:

  • Remuneraciones, salarios y horas suplementarias del personal de gestión, supervisión, y mantenimiento.
  • Costos salariales adicionales de las personas antes citadas
  • Repuestos y materiales consumibles cargados al departamento
  • Herramientas y equipos
  • Contratistas, medios alquilados
  • Servicios de consultoría
  • Costos administrativos
  • Formación y entrenamiento del personal
  • Costos de transporte, hoteles,..
  • Documentación
  • Energía y servicios generales

Se deberían excluir:

  1. Costes relativos a productos o al tiempo de transición

  2. Depreciación de piezas de repuesto

  3. Costes de periodo de tiempo de indisponibilidad

En cuanto al denominador, el valor de sustitución de los activos, se define como la cantidad de capital estimada que se requeriría para construir el activo. Se trata de una estimación de los costos actuales para realizar una sustitución de la misma naturaleza que la existente.

Seguimiento

Para el seguimiento de este indicador, y de otros, se ha definir la frecuencia de cálculo y de recopilación de datos, que no es lo mismo. La frecuencia de recopilación se debe adaptar a:

    • la disponibilidad y al tiempo de demora de los datos pertinentes
    • las variaciones en el tiempo del rendimiento a medir
    • como reaccionaría el sistema a las acciones tomadas

¿Sigues este indicador?RAV

Si eres un buen gestor de mantenimiento deberías seguir y tener tus referencias para el RAV, por lo que si quieres compártelos y los comentamos entre todos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Show Buttons
Hide Buttons