RCM Mto Centrado en Fiabilidad

El RCM Mantenimiento Centrado en Fiabilidad es un método que permite determinar convenientemente las necesidades para mantener cualquier activo físico en su entorno de operación y fue creado, para el entorno industrial, por John Moubray en el año 1997.

Su denominación concreta sería RCM2, pues el RCM surge en los años 60 en la industria aeronáutica norteamericana; la aplicación de sus principios al sector industrial fué lo plasmado por Moubray en el RCM2.

Es una metodología que valora las

consecuencias de cada uno de los fallos

que pueda tener un activo físico, y en función de su criticidad establecer la estrategia de mantenimiento más adecuada para anticipar ese modo de fallo. La valoración que ha de hacer para establecer la estrategia más adecuada debe ser técnica y económica.

Si pensamos, por ejemplo, en los fallos que pueden  presentar los elementos de un sistema como un coche podríamos tener el fallo del sistema de limpiaparabrisas frente al que se produce en el sistema de frenos; dado que el segundo presenta unas consecuencias más críticas podríamos plantear sobre él una estrategia de predictivo, mientras que para el primero con consecuencias menos críticas se podría plantear una estrategia de preventivo (sustitución periódica del componente).

Esta metodología también se utiliza en el entorno industrial para el

diseño del plan de mantenimiento

en aquellos casos en que la fiabilidad de los sistemas es importante para la seguridad de las personas y las cosas; también por consideraciones medioambientales, o simplemente cuando es necesario mantener una determinada instalación funcionando a su capacidad máxima de manera continua. Es un sistema de costosa aplicación, si bien puede aplicarse de manera reducida.

Pasos del RCM

Los pasos a seguir para su implantación serían:

  1. Identificación del elemento a analizar.

  2. Determinación de las funciones del elemento.

  3. Determinación de lo que constituirá un fallo de esas funciones.

  4. Identificación de las causas de esos fallos funcionales.

  5. Identificación de los efectos de esos fallos.

  6. Utilización de la lógica RCM para seleccionar la estrategia adecuada.

  7. Documentación del programa de mantenimiento y depuración del mismo conforme se adquiere experiencia en la operación del elemento.

RCM Mantenimiento

Definición de Fiabilidad

La fiabilidad se define como la aptitud de un elemento de realizar una función requerida bajo unas condiciones determinadas durante un intervalo de tiempo dado; la razón de ser del RCM es tratar de centrar el diseño del plan de mantenimiento en la fiabilidad de los activos, es decir, garantizando una vida más duradera de cada activo.

Existen suficiente razones para pensar que no se piensa demasiado en este criterio, cuando las estadísticas para las causas de ordenes de trabajo en Estados Unidos son las siguientes:

  • Trabajos no programados 25%
  • Operaciones de mejora en diseño 32%
  • Operaciones de gestión 6%
  • Mejora de construcción o cimentación 7%
  • Otras (mantenimiento rutinario, actividades relativas a operación) 10%
  • Otros (desconocidas) 20%

Es decir, más del 50% de las acciones sobre los activos, desde un punto de vista de su programación, inciden negativamente en la fiabilidad de los activos eliminando su aptitud y funcionalidad.

 

Show Buttons
Hide Buttons