Contacto

Mi nombre es Rubén Lorenzo Araujo, Ingeniero con residencia en Segovia y Vigo, administrador de este portal de ingeniería y gestión de mantenimiento.

He trabajado en las empresas IRM (1998-2006) y tras un proceso de fusión (2006-2008) en la empresa Preditec-IRM (2008-2013), unidad de negocio de Alava Ingenieros (Grupo Empresarial de Competencia Internacional).

Todos los contenidos del blog se basan en mi capacitación y experienciay tienen por objeto crear un espacio de divulgación de esta actividad de la ingeniería para la gente que trabaja con mantenimiento; que espero pueda resultar dinámico y funcional para los usuarios del portal.

Ingeniero de Organización Industrial

Mi actividad profesional se ha debido de orientar hacia la optimización del proceso productivo (modelos markovianos y semimarkovianos) vía el mantenimiento preventivo basado en inspección (predictivo en el portal); basado en mis estudios de 5º de organización de la producción I:

  • Calidad de Inspecciones. Definida en forma de probabilidades de error para cada una de las tecnologías de control, para lo que se precisa de una importante experiencia en su uso en diferentes tipos de maquinaria.
  • Coste de la Oportunidad de las No Inspecciones Predictivas, definido como el beneficio o penalización ante la alternativa, el no mantenimiento, para lo que se precisa de un importante conocimiento de los procesos productivos y sus características, y de equipos electrónicos de control, pudiendo así valorar si es rentable la realización de cada test en los equipos críticos de la planta.

Y es así por la complejidad del análisis de vibración y porque he trabajado en una empresa de comercio metal, por lo que con categorías de auxiliar administrativo y luego tras la fusión como ayudante técnico.

Alejado entonces de la gestión por ingeniería he profundizado el contenido altamente experimental de las tecnologías predictivas delimitando así su capacidad y alcance, e indirectamente sus posibilidades de error que es lo que busca la asignatura de organización de la producción I.

Entonces mi base de conocimiento en ingeniería permite optimizar tus planes de mantenimiento en base a períodos de chequeo para intervenciones de mantenimiento predictivo y preventivo a partir de análisis Estadístico y de Ingeniería.


Estos aspectos de Ingeniería solo se han impartido en la Escuela de Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid en los planes de estudios del 74 y 76 (no en el Plan del 2000, o el actual Bolonia).

Por tanto ofrezco servicios de

Freelance en LinkedIn

dentro de las fábricas de manufactura no industrial, aquellas donde la moda de materiales es la del 14% de las teorías del RCM.

En ellas por las características del cuello de botella, puede establecerse un cronograma de actividades de inspección y recursos humanos para obtener el adecuado prestigio del área de mantenimiento.

Pues son empresas donde el mantenimiento es una actividad de saldo, por el alto costo de regulación electrónica existente.

Para ello además de mi formación base ofrezco cursos de actualización:

  • Cursos de Teleformación en Autocad2018 y SolidWorks-CATIA Diseño Mecánico 3D en el Colegio de Ingenieros de Madrid. (Febrero – Abril 2019).
  • Robótica CEAC 2019-2021. Sin aprobar pues estoy en vías de relacionarlo con asignatura de Campos y Ondas; pues el sensor es el elemento clave del mantenimiento predictivo.
  • Talleres en el instituto lean sobre lean manufacturing y estandaización. Año 2015-2016.
  • Prácticas de Contabilidad con curso CEAC de técnico contable en 2016.

Dossier profesional

La empresa IRM y luego PREDITEC, pese a un contrato de trabajo extraño, me ha usado para generar beneficios vía:

  • Automatización de alarmas.
  • Diagnóstico avanzado de Maquinaria y análisis de Causa Raíz mediante medida de la fase en vibración.
  • Formación y Difusión de Patentes
  • Técnico de Producto en Purgadores de Vapor y Ultrasonido
  • Soporte Técnico en Software y Hardware, y mantenimiento de Sistemas Online
  • Logística en Taller de Mantenimiento Correctivo
  • Gestión de Programas de Mantenimiento Predictivo (implantación y seguimiento)
  • Gestión de Contratos de Inspección Predictiva
  • Seguimiento comercial en Salesforce

Todos los temas anteriores configurarn las entradas del blog.

En el archivo adjunto tenéis las principales referencias profesionales organizadas por comunidades autónomas.

Por otro lado la relación entre las diferentes categorías del portal la tenéis en el enlace Diagrama de Actividades, subdividiéndose cada una de ellas a su vez en etiquetas para el blog de contenidos.

Perfil Profesional

Mi Perfil Profesional para los interesados:

  • Ingeniero Industrial Especialidad Organización (expediente), con finalización en el año 2015 del Proyecto Fin de Carrera, experimental y basado en los datos reales de 10 años en un Programa de Mantenimiento en el que como curiosidad (entrada Proyecto de Ingenieria ) fallaban los planes temporales y se hubieron de aplicar metodologías Lean basadas en contabilidad y mantenimiento predictivo.
  • Analista de Vibraciones CAT III (programa) (2013)
  • Airbone Ultrasound Inspector CAT II (programa) (2012)

Ingeniero Aeronáutico

Entre los años 2016-2018, como contratista de obra para GAMESA (con la empresa Formel D), he realizado análisis de vibraciones y ruido en el contexto de renovación de equipos, automatización de procesos (vía sistemas de control e innovación tecnológica), gestión de stocks y lean manufacturing en producción metalúrgica.

Todo ello bajo la supervisión de un ingeniero superior en electrónica.


Ayuda en Futuro profesional

Me he encontrado desde el año 2003 con una deficiente electrónica para ultrasonido; y un amplio interés personal por la música: familia y estudios relacionado con ello.

Es decir que se me presentó un futuro profesional interesante y en esas estoy; dado que nada va a ser mejor que Preditec – IRM (casi monopolio de mercado en España) pues estoy metido en el marketing digital, el coaching y el ultrasonido para medicina (por contactos personales) o healthtech.

No es que sea más sencillo el análisis ultrasónico que el de vibración, pero sí ofrece más gama de equipos, sensores y fabricantes. En definitiva una mayor diversidad profesional que es lo que busco: estoy desempleado cuando creo esta web.

Para el

Marketing digital, coaching;

estoy empezando (blog rubenlorenzoaraujo.blogspot.com).

Y la idea desde allí ¿porqué no volver a mantenimiento?.

Por ello me lo he currado en redes sociales y cursos:

  • Consultor Técnico Online en esta web y en Redes Sociales, cuento con 7.100 contactos en LinkedIn. (Noviembre 2022)
  • Influencer de la cerrada red social Google+ contaba con 3.000 seguidores en mi perfil personal.

En lo que tengo más carencias como desempleado es en el estudio del proceso de grabación , reproducción y comunicación del

Software de ultrasonido

donde mis experiencias me inidican necesidad de estudio pues que las resoluciones auditivas no son suficientes por aliasing.

Ello evita establecer las referencias adecuadas y fallos en diagnóstico.

Por eso también te ofrezco el

Contacto de intérprete auditivo

para que te de soporte en este asunto de interpretar ruidos mecánicos (rodamientos), si es que efectivamente ese es tu desempeño profesional.

Mi diferenciación está pura y exclusivamente basada en estudios de armonía en conservatorio superior de música; y en muchos años de experiencia con motores eléctricos y equipos de transporte.

Skype: Análisis Ultrasonido

Skype
Show Buttons
Hide Buttons