Medidas Correctoras

En la fase de corrección hay que establecer las medidas correctoras para corregir las desviaciones detectadas en relación a los niveles de control.

Esta corrección debe realizarse de manera secuencial dándose prioridad a las alarmas que presenten un mayor valor o importancia.  Por tanto, habrá que localizar los fallos, establecer prioridades de actuación, y determinar las posibles acciones correctoras

Áreas de Aplicación de Medidas Correctoras

Típicamente, se pueden generalizar las áreas clave para alcanzar la excelencia:medidas correctoras

  • Nivel de inventario en almacén.
  • Control de trabajo
  • Estructura y organización del proceso productivo.
  • Entrenamiento y habilidades del Personal.
  • Soporte al departamento e indicadores de efectividad.
  • Evaluación de fallos, Mejora Continua e Ingeniería de Fiabilidad.
  • Base de datos de equipos.
  • Actividades y Procedimientos de nuestros Procesos.
  • Planificación de Mantenimiento.
  • GMAO.

Habrá que analizar las desviaciones para cada una de las variables anteriores y sus posibles interacciones, a la hora de definir unas certeras medidas correctoras.

Gráfico de apoyo en la Definición de Medidas Correctoras

En el siguiente gráfico vemos las situación en la que podemos encontrarnos ante cualquiera de las mediciones anteriormente indicadas:

cuadrantes medidas correctoras

Se representan en el gráfico dos variables, importancia o urgencia de las actividades de planificación en mantenimiento, por lo que tenemos cuatro combinaciones así como una serie de movimientos posibles: pasar de Q1 (defiencia) a Q4 (excelencia), por lo que los movimientos en diágonal no son posibles, siendo necesarios ciertos pasos intermedios. Es decir, de estar en la situación Q1 deberíamos elegir entre reducir el número de ordenes planificadas de carácter urgente (movilidad de Q1 a Q2) o bien reducir el número de ordenes de mantenimiento planificado de carácter importante o prioritario (movilidad de Q1 a Q3); además de pensar en cuál es el sentido de movilidad más adecuado deberá pensarse en el largo plazo puesto que en próximas auditorías o controles nos hemos de mover hacia Q4.

Nunca hemos de olvidar que estas medidas correctoras se harán sobre variables de relevancia para la organización y que la naturaleza de los movimientos dista mucho de la naturalidad. Pese a que hoy en día las empresas y sus sistemas productivos son cada vez más eficientes, el estudio de la viabilidad y conveniencia de las diferentes acciones resultará de capital importancia.

 

Show Buttons
Hide Buttons