En el siguiente gráfico se visualiza el diagrama de actividades, es decir, la interacción entre la ingeniería de mantenimiento y las 4 grandes actividades para la optimización con la formación como actividad de soporte; también se muestra como se relacionan todas ellas con las tareas, recursos y objetivos del departamento.
La tarea representa cada acción operativa en mantenimiento, soportada documentalmente por la orden de trabajo (OT), que típicamente se genera en el sistema de gestión del mantenimiento (GMAO). El recurso, por el contrario, es la pieza, material, herramienta y mano de obra especializada para la realización de las acciones de mantenimiento.
Diagrama de Actividades Estático
Como una figura estática mostraría el punto de vista del portal sobre la ingeniería de mantenimiento como un conjunto de técnicas de apoyo para las cuatro grandes actividades para la mejora continua, la auditoría, el análisis de fallos, el predictivo y la planificación del mantenimiento; dichas actividades deberían realizarse óptimamente en el orden anterior, pudiendo cambiar su secuencia girando sobre la formación, aportando cada uno de los cuatro cuadrantes de la ingeniería el soporte a la actividad correspondiente. Las 4 actividades indicadas han de realizarse en formato bucle como se representa en el diagrama, sin necesidad de que ninguna de ellas represente el final del proceso generando una movilidad en el eje de actividades para la mejora.
Diagrama de Actividades Dinámico
La visión dinámica del diagrama nos mostraría el día a día de nuestra actividad con la ingeniería de mantenimiento como un sistema de soporte de una maquinaria de actividades, que giraría continuamente sobre la formación, convirtiendo unos inputs, recursos y tareas no alineados con los objetivos del departamento, aún difusos e insuficientes, en unos outputs de recursos y tareas ahora sí alineados, además de claros y suficientes.
Desde este punto de vista, la función del ingeniero de mantenimiento es fundamental en el contexto actual, puesto que ha de decidir el enfoque más conveniente para el mantenimiento de una determinada instalación en relación a los objetivos fijados de fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad, costes, etc. También ha de desarrollar un proyecto de organización del mantenimiento que ha de ser coherente con la misión y objetivos de la empresa , pero con la limitación del tipo de tareas y recursos disponibles en la organización, por lo que ineludiblemente tendrá que utilizar las herramientas y técnicas propias de la ingeniería.
Todas las acciones y decisiones orientadas del ingeniero de mantenimiento las denominaremos con el último concepto de nuestro portal,
la gestión de mantenimiento.