Conocer y Cumplir los Objetivos de Produccion, la base de Toda Mejora

A la hora de auditar un departamento de mantenimiento y entender su principio de funcionamiento y organización, hemos de conocer previamente los objetivos del área organizacional donde se englobaría como función empresarial. Así, de los diferentes subsistemas funcionales en los que puede dividirse cualquier organización diríamos mayoritariamente que se ubica dentro del área de fabricación de una compañía, siendo necesario conocer entonces los objetivos de produccion.

Actividad Productiva

Hemos de conocer, por tanto, qué requerimientos ha de cubrir la función productiva de manera general para cualquier compañía para posteriormente contextualizarla para la situación concreta en estudio. Actualmente, en todas las teorías de organización de empresas se ha considerado que la

Empresa es un Sistema abierto

sometido a las variabilidades del entorno y del mercado en el que compite.

Por tanto, la produccion debe coordinarse con el resto de actividades empresariales para navegar en una determinada dirección, debiendo ser coherentes sus políticas con las del entorno y mercado del sector. Es decir, no podemos decir que la unidad productiva se ha de limitar a producir bienes con una buena calidad; debemos de

producir de manera eficiente con el menor coste, la más adecuada tecnología y financiación.

También el sistema productivo ha de considerar el avance natural de la tecnología y los sistemas de información que se producen en la sociedad. Estos avances han cambiado el modo y metodologías de produccion de manera notable, por ejemplo, con el desarrollo de los sistemas tipo justo a tiempo (JIT) o los sistemas de calidad total (TQM).

cumplir los objetivos de produccion

Ya no se produce sin más, sino que se produce en el momento que se demanda, con la calidad deseada y con un precio competitivo. Ya no es el coste el elemento fundamental de competitividad, pasando a ser elementos como la segmentación de productos o los sistemas logísticos del punto de pedido.

¿Existe la Gestón Productiva?

¿Entonces la produccion como tal no existe como función empresarial, pues vemos que los criterios anteriores pueden estar más cercanos a la actividad de comercialización o marketing de la compañía? Más bien al contrario, la dirección de la produccion toma un papel fundamental pues ya no se trata de crear bienes o  servicios, que es lo que permitía sobrevivir a las empresas, sino que ahora hemos de gestionar nuestro sistema productivo para crecer y prosperar. Por tanto, existe y con mucho peso la

Dirección Productiva.

Esta actividad de dirección productiva consistirá, por tanto, en organizar una serie de operaciones para la obtención del producto final a partir de la transformación de una serie de recursos como materias primas, maquinaria, capital, energía, etc…

Hablaremos entonces de unos inputs a ese sistema, los factores necesarios para la transformación mediante el uso de una determinada tecnología. Hablaremos también de unos ouput o salidas del proceso, que no será solo el producto final transformado en un bien o servicio, sino que habrá otras, como producir sosteniblemente sin niveles de contaminación o emisión indeseados, o también producir con mejoras para la sociedad como, por ejemplo, patrocinios, mejoras operacionales con reducción de horas de trabajo para el personal, …..

Inputs, Outputs, Medios, Sociedad, Medio Ambiente ¿cómo se relacionan?

objetivos de produccion

Pero en la era actual el output clave es la información, el feedback que permita realimentar y optimizar este proceso productivo.

¿Porqué la Información?

Si eres uno de esos usuarios que no le llegan todos los datos o percibe que sus sistemas de comunicación son inadecuados el siguiente esquema te ayudará:

sistema con objetivos de produccion

Es decir, todos los flujos de información han de estar relacionados, algo posible cuando las arquitecturas de información dominan y configuran no sólo el proceso productivo sino también la demanda al sistema.

¿Cambian los Objetivos de Produccion?

La actividad de transformación se medirá con el grado de eficiencia que tenemos en la realización de ese proceso productivo. Esa medición se realizará en base a una serie de objetivos predefinidos de la actividad productiva, de manera similar a como realizamos la actividad de auditoria de procesos con los 3 hitos de medir variables de control, comparar con niveles de control y establecer medidas correctoras.

No, pero hay que medir la eficiencia como cuando auditamos a nuestros Procesos.

Estos objetivos de produccion serán particulares para cada compañía, pero siempre colineales con alguno de los cuatro que enumeramos a continuación:

  • Objetivo 1 : costevarios objetivos de produccion

Tradicionalmente ha sido la piedra angular para el establecimiento organizativo de estrategias competitivas, debiendo de seguir como uno de los cuatro pilares sobre los que organizar nuestro proceso de operación. Su reducción permitirá una posición más competitiva pues podremos establecer unos menores precios de venta, ganando cuota de mercado y aumentando nuestro beneficio empresarial.

  • Objetivo 2 : calidad

Se trata de otro objetivo tradicional, evitando el rechazo de las unidades que no verifiquen ciertas especificaciones. También podremos fijar unos precios de venta mayores, pues si la calidad es percibida por el cliente final este estará dispuesto a pagar una cantidad mayor por nuestro producto, incrementando igualmente los beneficios de la compañía.

  • Objetivo 3 : tiempo

No siempre manejado como objetivo, permite satisfacer con prontitud la demanda de cualquier cliente y tener una ventaja competitiva. Este factor, a diferencia de otros, se basa en un factor como es el humano y en su talento, lo que le hace más prorrogable y durarero que los 2 primeros factores.varios objetivos de produccion

  • Objetivo 4 : flexibilidad

No siempre se ha manejado como objetivos de produccion, permite responder y anticiparse a los cambios que puedan producirse en el entorno. También hemos de entender este factor como la capacidad que ha de tener un sistema productivo para producir los diferentes segmentos de producto que se ha de ofrecer al mercado, pudiendo cambiar con facilidad el producto o el volumen de produccion.

Conclusiones

Con todo esto debemos ser capaces de poder establecer una serie de decisiones sobre la naturaleza de nuestro sistema productivo; estas decisiones determinarán nuestro modo de producción y objetivos futuros del departamento, incluido mantenimiento. Es decir, habrá que pensar en ¿qué queremos obtener? e ir

Aguas Arriba en el Proceso,

de tal modo que podamos adecuar nuestras actividades a su cumplimiento. Para el mantenimiento, una vez definidos los objetivos se cumplirán si aplicamos el proceso de optimización identificado en el diagrama de actividades.

Mantenimiento definirá sus Objetivos a partir de Produccion, pero ….

que se definan no implica estar preparado para cumplirlos.

Habrá que disponer de las adecuadas herramientas de Ingeniería de Mantenimiento.

¿Y si los Objetivos de Produccion no están Correctamente Definidos?

Auditaremos a mantenimiento, y encontrando ciertas desviaciones sobre los objetivos establecidos, hemos de analizar «aguas arriba» de nuestro departamento y nuestro proceso de decisiones para verificar si se pueden encontrar puntos de encuentro entre nosotros y el área productiva, en la que este proceso «sin claros objetivos» podrá encontrar ciertos puntos de apoyo.

En definitiva la optimización de mantenimiento puede

Salvar tu Proceso Productivo.

Por tanto, no olvides revisar tu esquema de KPI en mantenimiento, tus niveles de control y gestión de la información para que sean de utilidad no sólo para tu departamento sino también para todo el proceso productivo.

objetivos de produccion

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Show Buttons
Hide Buttons