En esta entrada de la sección presentamos un completo tutorial sobre ensayos no destructivos (con palpadores ultrasónicos), además de una serie de consejos para el control de los equipos de ultrasonido.
Por eso sin más dilación vamos de lleno con nuestro tutorial de la quincena, que habla sobre
Ensayos no Destructivos,
si bien orientándolo hacia el control de Procesos u operaciones de fabricación, por ejemplo la instalación de un punto de verificación para la existencia de posibles defectos en Uniones Soldadas. Estos test se realizan con equipos de una elevada precisión y costo, por lo que te recomiendo prestes especial atención a los contenidos del archivo de esta semana, ya sabes, sobre Ensayos no Destructivos.
El resto de la entrada se dedicará a explicaros como realizar un adecuado control de Equipos de Ultrasonido, puesto que todos los accesorios y la electrónica presentan una elevada fragilidad. Pero antes expliquemos el porque de estas particularidades:
Instrumentación de Ultrasonido
Sin ánimo de convertir este post en un tratado sobre ultrasonido, sí se dedicará un breve epígrafe a sus elementos más destacados:
Sensores
Si nos referimos a las aplicaciones para su uso como generador, un sensor no es más que una membrana de morfología muy parecida a la que podéis encontrar en un altavoz, que vibra de manera libre cuando pasa una corriente eléctrica a su través. En el caso de su uso como detector se trataría de una membrana que vibra libre ante las perturbaciones originadas por las moléculas del medio inspeccionado (aire o superficie metálica por contacto).
Sus características de diseño la hacen vibrar de manera natural a frecuencias típicamente próximas a 40 Khz, por lo que si tenemos en cuenta que la frecuencia natural de cualquier componente es el cociente entre rigidez y masa, estaríamos hablando de elementos de muy poca masa independientemente de su rigídez. Por esta cuestión cualquier pequeña alteración en este factor (perdidas de material, entrada de humedad, ….) podría afectar a su modo de respuesta y a la calidad de las medidas.
Esto es algo que perfectamente podría producirse caso de
Golpeo o inadecuado Mantenimiento de los sensores
Accesorios
Aquí nos referimos a todo el catálogo de herramientas para la inspección destacando entre otras:
- Elementos de Enfocado, se trata de dispositivos que permiten disminuir el radio de detección de la sonda y que son caperuzas que se colocan sobre cada uno de los sensores utilizados.
- Elementos de Amplificación, también usados encima de cada sensor permiten ampliar el radio de alcance de las detecciones.
- Otros, cintas para sujetarse el equipo, elementos de apoyo para inspecciones, cables de conexión, ….
En este caso son elementos de no especial fragilidad, es decir, que si reciben algún golpe no pierden parte de su funcionalidad pero que conviene no extraviar y cuidar especialmente el cableado que sino irá deteriorándose con el paso del tiempo. Piensa que se trata de elementos costosos pues su diseño es personalizado por el fabricante para cada familia de detectores.
Por ello en este caso
Maximizar su Cuidado y Evitar el Extravío
Detectores
Se trata de equipos de medida electrónico que cuestan una buena pasta, por lo que se debe actuar en consecuencia; pensad la cantidad de operaciones que realizan como ya se detalló en la entrada detector de ultrasonidos. Para facilitar la labor los últimos detectores de ultrasonido, al menos de SDT firma de la que tenéis enlace en esa sección del portal, llevan una carcasa externa de plástico que protege las funcionalidades básicas del equipos; cada vez que recuerdo el primer día de formación con esta firma cuando el instructor dejó caer la unidad sobre la moqueta de la sala, ¡vaya grito que pegamos todos y no le había pasado nada!
Pero bueno esa prueba no la hagáis pese a que tengáis tentaciones para ello, el equipo se ha de cuidar, mantenerlo limpio fundamentalmente la parte de conectores y teclado que evite que entre suciedad que pueda dañar circuitos o evitar la correcta lectura o toma de valores.
Mantener limpios y aseados los Equipos de Ultrasonido, usando siempre la cinta que evitará caídas en su Uso y Transporte
Maleta
Todos los equipos llevan su maleta para generalmente acolchada para llevar todo el kit de accesorios. La mejor práctica es no usar cada uno de los compartimentos y dispositivos de seguridad que existen de manera adecuada o, cuanto menos, lógica. Pese a ello es habitual encontrar diferentes usos en función del usuario de cada uno de estos dispositivos de seguridad. Por eso
Presta atención a cómo te encuentras la Maleta de Accesorios cuando tomas el Equipo del Almacén
Bueno, pues esas serían las particularidades de los principales elementos implicados en la inspección. Ahora bien, todos los usuarios las conocen y pese a ello aparecen problemas de ruptura de sensores, averías en equipos y perdidas de accesorios por eso la siguiente lista de recomendaciones para
Cuidar tus Equipos de Ultrasonido
en la planificación y trabajos de inspección que puedas realizar con la tecnología.
En primera lugar te recomendaría
Realizar Inventario
de lo que dispones en detectores, sensores y accesorios debiendo documentar todos aquellos aspectos que afecten a una adecuada identificación como números de serie, fotos, otros identificadores (el nombre del sensor por ejemplo). De este modo se prestará más atención a un adecuado mantenimiento de los equipos de ultrasonido.
Otra recomendación sería
Formar en Cuidados Básicos,
máxime con las herramientas actuales que existen para realizar videoformación o tutoriales básicos en los que el usuario de los equipos de ultrasonido pueda entender el mejor modo para su manejo. Luego en cada trabajo siempre existen pegas como que has de llevar cosas en la maleta que no corresponden a esa unidad o vas con prisas y no puedes dejarlo todo en su sitio, pero siempre las desviaciones sobre lo óptimo serán menores si se han producido estas sesiones de formación.
También os resultará útil
Sancionar la Negligencia.
Los usuarios piensan que el equipo es de la empresa, ente que dispone de dinero y recursos, y lo usa basándose en criterios personales de seguridad, bienestar o interés olvidando que todos los miembros de cualquier Organización han de remar en la misma Dirección. Por eso cuando se producen repetidos malos usos por parte de un usuario, se ha de sancionar en consecuencia. En Preditec/IRM las sanciones por este tipo de comportamientos implicaron reducciones en la nómina (no en la parte fija obviamente, pero sí en la variable) puesto que los objetivos de la empresa son menores si siempre se ha de estar adquiriendo nuevos accesorios o reparando equipos.
La medida Concienció y mejoró notablemente el nivel de Uso de los Equipos
Igualmente os será de utilidad ser proactivos y
Analizar Puntos de Mejora
en el sentido de entender si existen fallos en el diseño en el kit de equipos de ultrasonido. El fabricante de los equipos determina un diseño que suele ser adecuado para una gran mayoría de usuarios si bien puede ocurrir que tu seas la excepción, por las particularidades de las plantas en las que trabajas o por otras cuestiones. Como ejemplo indicaros que las sondas de contacto usan palpadores metálicos de aluminio; para la inspección de cierta maquinaria el catálogo de longitudes resulta insuficiente, siendo necesario analizar la viabilidad de adquirir o fabricar una nueva longitud de palpador. En estos casos, si es físicamente posible te recomiendo pensar en términos de
Costo-Beneficio, si es posible físicamente el beneficio por poder inspeccionar adecuadamente siempre será mayor que el costo de la barra de aluminio
Y como última recomendación
Documentar los Fallos
algo que puede parecer sencillo pero no pues tiene un alcance cultural. La gente si puede calla o camufla sus errores, entrando en una cadena de errores que finalmente suele generar graves desenlaces: cables que se acaban rompiendo con perdidas en tiempo y dinero inesperadas, …. Por eso se ha de concienciar en rellenar de manera prioritaria ciertos formularios cada vez que se haga uso de los equipos de ultrasonido, de ese modo se podrán plantear medidas inmediatas de corrección, y lo que es más importante futuros puntos de mejora.
Este sería el pack de consejos de la quincena que esquematizo en la siguiente
Infografía Resumen
Bueno, pues seguro que la entrada te ha resultado de utilidad pues cada vez son más las empresas realizan inspecciones de ultrasonido y manejan un gran número de equipos. La verdad es que la analogía de la abeja me parece adecuada, se trata de realizar trabajos sin dejar remoras que puedan tener consecuencias futuras para nuestra organización y departamento, en definitiva actuar no sólo por nuestro bienestar sino también pensando en los costes que no hacer las cosas con cuidado puede tener para nuestra organización.
Este tipo de gestión orientada a mejorar supone en muchos casos un cambio cultural por lo que puedes te recomiendo aprovechar el hilo de la
Mejora en Equipos de Ultrasonido
para iniciar otros aspectos de mejora continua que tengas en mente para tu departamento. La gente de mantenimiento actúa muchas veces agobiada por las prisas, y por tener una sensación de actuar de modo aislado a otras áreas de la empresa. Por otro lado es habitual caer en el tedio de la rutina, lo que genera vicios y malos hábitos en el trabajo diario. Por eso cualquier medida que les haga verse como parte de una empresa, a nivel de buena imagen y control de costes, permitirá que aumenten su nivel de implicación con todos los proyectos en curso.
En caso contrario entrarás en un circulo vicioso con tu personal que ante cualquier mínimo error en el manejo del instrumental, equipos de ultrasonido inclusive, tomará actitudes huidizas y de escapismo más que proactivas y orientadas hacia la mejora. Además, a partir de ese mayor nivel de participación podrás abordar cualquier acción formal que implique cambios importantes en el modo de operar en el departamento.
Como siempre espero que el boletín y tutorial te resulten de utilidad, despidiéndome hasta una próxima ocasión pidiéndote que uses la sección de comentarios para cualquier aporte sobre la entrada o temática del post.