Utilidad del Grafico de Tendencia Promedio de Vibracion

Cualquier sistema empresarial, y en particular un programa de mantenimiento predictivo ha de tener sus variables de control a fin de poder contrastar su buen funcionamiento y rentabilidad. Desde el punto de vista del informe de auditoria se verán en esta entrada el grafico de tendencia promedio como uno de esos ejemplos de indicadores de gestión.

Contexto de

Uso del Grafico de Tendencia

En el caso de grandes compañías los departamentos de mantenimiento predictivo suelen presentar

División Funcional

de Puestos y TareasAlgo lógico pues se aprovecha mejor el conocimiento fuertemente especializado del personal.

Para pequeñas empresas suelen ser pocas personas quiénes realizan todas las Actividades de medida, análisis y corrección, es decir

Solapamiento

de Puestos y Tareas dado que el conocimiento se convierte en más generalista y flexible.

Para el caso de

Grandes Empresas,

y poniéndonos en el papel del responsable de la parte de vibraciones mecánicas, hemos de presentar un

Informe de Valoración de Resultados del Programa de Monitorizado de Condición.

Con lo que hemos visto hasta ahora en el portal una primera idea sería mostrar en formato de tendencia la evolución porcentual del número de equipos en cada una de las posibles condiciones operativas, es decir el

Porcentaje de Equipos en Área de Problema frente a Equipos en Aceptable Condición.

Este informe se podría complementar con la justificación a tales evoluciones; por ejemplo:

  • Presentaciones con las intervenciones más exitosas realizadas que justificarán las mejoras en los niveles de vibracion,
  • Mejoras de tiempos y calidad en intervenciones de mantenimiento, …

grafico de tendencia

En definitiva, justificar ante una dirección que el camino seguido es el adecuado y que las acciones tomadas han dado los resultados deseados. Pero desde el punto de vista del analista siempre queda ese regusto amargo de no poder exponer más argumentos técnicos usados en el logro de esos éxitos, permitiendo además incrementar el conocimiento tecnológico dentro de la empresa.

Por ello, para complementar esas presentaciones se podrían utilizar ciertos gráficos disponibles en nuestro software de gestión del programa de predictivo. Lo más lógico pudiera ser el espectro, si bien por su especificidad pueden estar fuera de contexto. Sí lo estaría, por el contrario el

Grafico de Tendencia Promedio

que representa en el eje de ordenadas la fecha y en el eje de abcisas el nivel de vibracion promediado de una serie de puntos del programa.

¿Porqué el grafico de tendencia promedio?

En primer lugar porque es muy operativo, pues imaginemos el trabajo que supondría mostrar la tendencia de cada uno de los puntos de medida en una máquina, con este gráfico solo mostraríamos uno; en segundo lugar, porque físicamente tiene un claro sentido como es

Representar en un Único Valor la Vibración de una máquina.

Veamos este último punto de una manera más detallada:

La vibración de una máquina es el desplazamiento del rotor en relación a su posición de equilibrio, de tal manera que cada punto tendrá su amplitud de movimiento. Estas amplitudes, no escalares sino vector rotatorio, no podrían sumarse puesto que pueden no estar situados cada una de ellas en la misma línea de acción. Ahora bien,

La amplitud de cada uno de ellos sí se verá reducida en la misma medida

ante una determinada operación de mantenimiento, por lo que la el promedio dará una medida clara de esa reducción en los niveles de vibracion.

Esto que parece algo teórico no lo es tanto si analizamos los términos

 Operación de mantenimiento

Nos referimos a alineaciones realizadas de manera correcta, verificando adecuadamente procedimientos de prealineación, valorando la movilidad dinámica de la estructura/cimentación, etc …

Este grafico de tendencia lo calcula el

Software de Mantenimiento Predictivo.

En el siguiente croquis se muestra como se configuraría en un programa en entorno Windows.

Configuración del Grafico de Tendencia

grafico de tendencia promedio

La configuración se realiza a partir de:

  • Medidas de las que se calcula el promedio, a través de la funcionalidad Options
  • Indicar en el eje X el intervalo entre medidas.
Ejemplo

Imaginemos que la máquina intervenida es:

  • A1
  • Bancada Flexible sin Equipos Cercanos

En ese caso habría que:

  1. Seleccionar el equipo A1

  2. Hacer Clic en Opciones y elegir el segundo botón Puntos de una Máquina

Si por el contrario se han realizado varias intervenciones en Equipos A1, A2, y A5 se generaría

  • Una Lista de Equipos activándose la opción elementos de lista.

Repitiéndose los pasos 1 y 2 de igual manera.

Eje de Tiempos

En relación a las opciones de intervalo (eje X) decir que:

Pueden ser distintas al intervalo de medida utilizado en cada una de las Máquinas,

puesto que si hemos tenido paro progamado de un mes y se quiere valorar la evolución de la vibración, ese debería ser el tiempo a configurar, pese a que los equipos puedan medirse cada semana.

Eje de Amplitudes

Finalmente, como aspectos de pura visualización indicar que el eje Y se puede ajustar para ver más adecuadamente la evolución, cómo pueden ser las siguientes:

  • Configurar el mínimo del eje no en automático sino en 0
  • Subir el valor máximo de amplitud al valor que se desee

Mejoras al Grafico

Una de a las más notables consistiría en añadir a cada uno de los cursores de la tendencia notas.

¿Qué Grafico Utilizas?

Seguro que si eres usuario de predictivo habrás tenido que hacer alguna presentación y te has encontrado con este problema. ¿Qué solución has adoptado? Esta que te ofrezco resulta adecuado por representatividad y por economía de medios (piensa que en un gráfico representas un máquina o grupo de ellas).

Pero luego están las manías de cada uno; este grafico de tendencia requiere una pensada, mientras que lanzar un informe de medidas donde se incluyan las gráficas más destacadas muchas veces resulta más automático. Por eso os lo recomiendo para situaciones de presentaciones de elevado nivel de detalle y calidad. En cualquier caso:

¿Qué tal dominas tus Software de Mantenimiento?

Te lo digo pues es habitual encontrar a gente con problemas de tiempo para sacarle toda la rentabilidad a la plataforma. ¿Eres tú uno de ellos? Pues yo he manejado los de Rockwell, Entek, CSI y SKF con detalle, por lo que te ofrezco una amplia experiencia para un adecuado soporte, tanto desde el correo electrónico como si quieres que me desplace a tu planta.

grafico de tendencia

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Show Buttons
Hide Buttons