Evitar la aparición futura de Fallos mediante Analisis Causa Raiz

Se resumen una serie de entradas de uno de los foros de la lista de enlaces externos, en relación al analisis causa raiz de un fallo en un rodamiento.

Analisis Causa Raiz

Foro1:ejemplo de analisis causa raiz

Estoy buscando una explicación a las fotos siguientes del aro exterior de un NU324 montado en el lado acoplamiento de un motor eléctrico de 280 Kw. Se podía escuchar un ruido en ese rodamiento del motor por lo que añadimos 15 bombazos de grasa para eliminar el ruido. El análisis vibracional no mostró ningún problema (quizás por el exceso de grasa). Por razones de seguridad-criticidad el motor fue sustituido. Parecía haber al menos 3 grasas pero en ningún caso se podía sentir la presencia de contaminantes al tacto.

ejemplo de analisis causa raiz

Foro2:

Puede parecer que se tratara de un fallo por fluting o «electrical discharge machining»(EDM). Sin embargo, dudo que un grado importante de avance hacia el fallo pueda mitigarse con 50 inyecciones de grasa. Tras el cambio, ¿observaste marcas de óxido? Lo digo porque pudiera ser un problema de entrada de agua y humedad.

Foro1:

Pensamos en EDM pero no parece el caso, puesto que es el apoyo del lado opuesto acoplamiento y se trata de un motor accionado por variador.

Foro3:

También se ha de valorar la posibilidad de instalar ese aislamiento también en la posición lado acoplamiento. Evidentemente, este proceso es más seguro pero menos barato

Foro4:

La foto parece indicar algún tipo de fluting (estriado), aunque sin una foto más cercana no se puede tener el 100% de certeza; tampoco es descartable que se trate de falsa deformación bajo carga. Deberías valorarlo analizando en detalle el rodamiento. Cuando existe deformación, el espaciado entre las líneas contiguas es no uniforme, y las pautas de fatiga suelen repetirse en base al paso de rodillos.

Motores grandes, sin VFD, suelen requerir únicamente de aislamiento en el rodamiento lado acoplamiento. En cambio, para motores con VFD se necesita que los dos apoyos vayan aislados.

Foro5:

¿Este motor se encuentra parado mucho tiempo con elevados niveles de vibración de maquinaria cercana?

Foro6:

Es curioso que haya un rodamiento de rodillos cilíndricos en el DE de este motor… ¿Se trata de un accionamiento por correas?

Por los detalles de la foto las leves líneas paralelas pueden indicar marcas en el desmontaje más que daño eléctrico. Aunque, en todo caso, se trata de un proceso incipiente. He visto ese tipo de marcas en rodamientos no correctamente manipulados en procesos de montaje/desmontaje. También hay pequeñas marcas negras que puedan sugerir daño eléctrico (pitting). ¿Los rodillos muestran similar apariencia? Fíjate en la siguiente imagen con fallo por pitting eléctrico.

ejemplo de analisis causa raiz

Foro7:

Parece que hubiera habido daño por vibración mientras la máquina se encuentra parada. Puedes consultar fotos en la página web de SKF para ver el tipo de marcas que suelen aparecer.

Comentarios

Para realizar este ejemplo de analisis causa raiz en rodamientos hemos de conocer los principales tipos de fallo que pueden aparecer:

  • Fatiga superficial.

Está asociada con problemas concernientes al aceite de lubricación, en relación a baja viscosidad o incorrecta calidad del lubricante (por suciedad por ejemplo). La superficie del rodamiento parece como si estuviera escarchada.

  • Desconchado.

Presenta características similares a la fatiga superficial, si bien en este caso puede indicar que el rodamiento simplemente ha llegado al fin de su vida útil. Se caracteriza por una fisuración profunda de la pista de deslizamiento. Una aparición de este fenómenos de manera prematura puede deberse a un ajuste precario del eje, a una deformación del alojamiento o instalación incorrecta.

  • Abrasión

Generalmente producida por suciedad de carácter abrasiva, muy fina. Este fenómeno quita metal destruyendo las superficies de asentamiento originales de los elementos rodantes. El uso de sistemas de sellado buenos y lavados así como lubricante limpios ayuda a evitar la aparición de este tipo de fallas.

  • Corrosión atmosférica

La corrosión es causada por humedad que se asienta en el rodamiento. Esta humedad tiende a atacar el acero en los puntos en los que las superficies rodantes tocan la pista de deslizamiento, presionando al lubricante y sacándolo de la zona de rodadura.

  • Destrucción molecular interfacial

De apariencia similar a la herrumbre, el defecto ocurre en las perforaciones, sobre los ejes, y sobre otras superficies de contacto. Se evita la aparición del fallo con un ajuste correcto de las tolerancias indicadas por el fabricante.

  • Deformaciones reales bajo carga

Consta de abolladuras en las pistas de deslizamiento, producto de deformaciones plásticas de las marcas de amolado del mental. Suelen ser el resultado de elevadas cargas estáticas o de impacto.

  • Falsas deformaciones bajo carga

De manera similar a las deformaciones reales bajo carga, las falsas deformaciones se caracterizan por abolladuras en las pistas de deslizamiento. Se producen por elevada vibración cuando la máquina no está funcionando.

  • Daños eléctricos.

Las picaduras debidas a la corriente eléctrica desarrollan una conformación regular en las pistas de deslizamiento y en las superficies de los elementos rodantes.

  • Frotación

Se produce como resultado de un depósito de metal sobre otra superficie, en elementos de soporte. Este fenómeno se produce cuando existen deslizamientos por cargas pesadas o por lubricación insuficiente.

  • Estriación

Desgaste abrasivo en forma de profundos rasguños en los elementos rodantes y en las pistas de deslizamiento. Producida por partículas relativamente grandes atrapadas y arrastradas por las pistas de deslizamiento de los elementos rodantes.

  • Sobrecalentamiento

Producido generalmente por una falla completa o catastrófica.

  • Falta de alineamiento

Genera típicamente cargas axiales elevadas ocasionando fallas por fatiga, y astilladuras abundantes.

  • Carga por desequilibrio residual

Fenómeno de sobrecarga mas importante. Puede ocurrir que el daño se encuentre solamente en un punto de la pista interna del rodamiento.

  • Fracturas

Generalmente consecuencia de sobrecargas excesivamente altas.

  • Fallas en las jaulas de los rodamientos

Pueden ser causadas por manejo incorrecto, contaminación, sobrecarga…..

Diágrama Causa-Efecto

 

ejemplo de analisis causa raiz

 

¿Te ha resultado útil el Ejemplo de Analisis Causa Raiz?

Incluye tus experiencias  en la sección de comentarios y así todos mejoramos y aprendemos. Gracias.

Nunca olvides la frase:

«El presente sólo se forma del pasado, y lo que se encuentra en el efecto estaba ya en la causa»

analisis causa raiz

Comentarios (2)

  1. Miquel SALVADOR-Ingeniero TIM

    Este Rodamiento muestra un claro paso de Corriente eléctrica al no estar protegido con una capa de Plasma Cerámico. Recomiendo Montar Rodamientos aislados al paso de Corriente por Ejemplo FAG, SKF. Se trata de un caso clásico desde hace muchos años, amigos. Si se precisa mas explicaciones sobre Rodamientos estoy a vuestra disposición con mas de 50 Años en el Sector. Saludos.

    Responder
    1. admin (Publicaciones Autor)

      Buenas noches y gracias por el comentario Miguel.
      ¡Que razón tienes amigo! Esa es la solución que han adoptado en muchos programas de mantenimiento en los que usan variadores en sus Motores Eléctricos.
      Otra gran lección del Articulo es la de Tomar Fotos de los Fallos Imprevistos y consultar con Expertos sobre su Causa Raíz para eliminar su Aparición Futura.

      Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Show Buttons
Hide Buttons