Bueno, vamos allá con el tercer boletín, que habla de talleres, formación, y novedades. Luego tenéis las secciones fijas de tutoriales (espectro diferencia) y la tira de la semana sobre como realizar un no stressante estudio en una planta de produccion estacional.
Talleres Técnicos
Seguro que estáis de acuerdo conmigo en que existen cantidad de nombres para designar eventos parecidos: cursos, formación, seminario, taller, ….. Pero bueno ¿qué es un taller técnico?
Taller Técnico evento de formación en el que el asistente adquiere una habilidad para su puesto profesional
Es es la clave, la habilidad adquirida, pues no se trata de formar a un experto; por eso cuando asistáis a ellos entender el objeto y centraros en ello pues son flashes formativos. Los talleres técnicos tipo que mayor interés han presentado en mi experiencia laboral son:
Fiabilidad.
Realizados por una empresa del sector alimentario para su proveedores preferidos de mantenimiento
Alineación.
Realizados por la compañía en la que trabajé, Preditec / IRM, de un día de formación para clientes y empleados.
Ultrasonidos.
Fuí yo el instructor, un día de formación interna con los compañeros de la empresa. Muy útil el disponer de los mejores medios, yo proyecté la pantalla del equipo de medida vía USB sobre el proyector de diapositivas y logrando que una audiencia de más de 20 personas interaccionase con las prácticas. Olvida el prejuicio de taller = práctica de campo con los medios actuales existentes en formación.
Mecánico de Mantenimiento.
Os creéis que cuando yo empecé a trabajar (1997), con mi formación ingeniería, no había tocado un rodamiento, más allá de alguna avería en el coche pero no es lo mismo. Pues es verdad, bien es cierto que soy Ingeniero de Organización pero vamos que he tenido asignaturas de mecánica, elementos de máquinas y tecnología mecánica.
Pero bueno, más allá de eso deciros que este taller realizado por el director técnico de la compañía en la que trabaje fue fantástico, con mucha práctica y verdadero conocimiento empírico.
Por ejemplo, se utilizó para mejorar el grado de formación de la planta de produccion estacional que aparece en la tira cómica.
A este respecto os recomiendo este artículo:
http://www.vibra-inc.com/index.php/es/blog/item/el-valor-de-los-talleres
Sector Minero
En el sector minero con produccion discontinua e intermitente cualquier avance hay que considerar una noticia de alcance la entrada de una potente empresa del sector industrial. Se trata de ABB que ha lanzado un innovador servicio de gestión de activos para la mejora de la productividad en plantas mineras. Su principio de funcionamiento se basa en la conectivicdad de datos entre operación, mantenimiento y automatización vía un interface que combina las entradas de diferentes sensores existentes en la industria.
Tenéis mucha más información en el siguiente enlace:
Cursos del Nivel I
Se trata de una formación que realicé con UE Systems como alumno en el año 2003, pero que no aparece en mi curriculum pues se debe renovar cada 5 años vía un pago a la compañía que emite el certificado; y para el año 2006 mi empresa cambió y empezó a trabajar con SDT. Fue en Manchester cuando trabajábamos con Cerestar como proveedor de mantenimiento cuando asistí a este curso, realizándose en Ingles con uno de los directores de UE Systems, Mark Goodman.
En aquella época empecé a ser experto con los ultrasonidos, pues en la carrera lo había visto en tecnología metalúrgica pero sin un contenido tan práctico. Desde luego siempre recordaré el
Ameno Ambiente
existente en las clases. Fijaros que después de cada jornada nos íbamos a tomar unas cervezas, personas de plantas de Polonia, Ucrania, Holanda, el profesor americano y yo, por cierto el único español lo que me parece perfecto para poder vencer ciertos aspectos relativos al idioma y timidez.
También el buen rollo cuando salíamos de prácticas a campo, cada pareja con un detector UE 9000 que era el más vendido en aquella época. Perfecta la manera de explicar el contenido, y la calidad de medios utilizados. Este enlace está bien para los que queráis recibirlo en habla hispana:
http://www.uesystems.eu/es/agenda-de-entrenamiento/ciudad-de-mexico-27-31-julio-2015/
Redes Profesionales

Te puedes tirar todo un día con los grupos de Linkedin, probarlo y lo veréis, pero es de agradecer el nivel de los artículos así como la interacción entre los participantes. Pero bueno en uno de ellos es de destacar el aporte de los siguientes libros de fiabilidad. Os dejo los 3 primeros, seguro que con google encontráis fácilmente el snippet del enlace:
1. – System Reliability Toolkit – RiAC
2. – Reliability Engineering & Risk – Mohammad Modarres
3. – Introduction to Reliability and Maintainability Engineering – Charles Ebeling
Pues nada, a por ellos amigos. Seguro que entre párrafo y párrafo veraniego hacéis hueco para probabilidades y modos de fallo.
Noticias Recomendadas
- SPM presenta Conmaster Ruby 2016. (enlace SPM Instrument)
- Apollo Root Cause Analysis Curso días 29 y 30 Junio
En este tutorial hablamos sobre el
Espectro Diferencia,
herramienta que permite visualizar la diferencia entre 2 espectros de ubicaciones cualquiera de una determinada base de datos. En este caso os lo muestro para el programa de Rockwell Automation EMONITOR pero en general cualquier plataforma de monitorizado de condición permitirá su visualización. Aquí tenéis tutorial y el video resumen.
La tira cómica de la semana se centra sobre la
Produccion Estacional,
concretamente una situación vivida en una
Planta Tomatera
en Badajoz.
Esta Industria, como digo de produccion estacional, venía realizando los controles de mantenimiento en
Julio, Agosto y Septiembre.
Esto suele ser un problema para cualquier trabajador, no siendo ajeno a ello obviamente mantenimiento. Por tanto, era habitual realizar una labor de coordinación en el departamento de las vacaciones y visitas a la zona de Badajoz. Este proceso se solía realizar a finales de Mayo siendo muy habitual que mucha gente no conociese cuál iba a ser su período vacacional por lo que se basaba en estimaciones pero las fechas más demandas para vacaciones eran:
Segunda quincena de Agosto.
El proceso de las tomateras requiere de evaporación en varias etapas, …. junto con las temperaturas de Badajoz lo mejor era no viajar en ningún momento, pero bueno la gente eludía particularmente esa quincena.
Lo que solía hacerse era
Viajar por Semanas,
salías el Domingo por la noche o Lunes de Mañana de Madrid y te ponías en carretera. La vuelta la hacías el Viernes a mediodía tipicamente.
Se viajaba con:
- Analizador de Vibración
- Detector básico de ultrasonidos
- Termómetro Infrarrojo,
no aplicándose metodologías basadas en ingeniería de planificación pues el cliente pagaba por tener
un Técnico de Continuo durante la Campaña de Produccion Estacional.
En definitiva, se trataba de una supervisión continua no sólo a nivel de medida predictiva.
El lugar de estancia habitual para esta tomatera era un
Hotel de Alto standing
(Golf y todo Eso)
situado a cinco kilómetros de la planta. Pero ahí, el lugar tenía piscina y de alto nivel no esa típica balsa que tienen los hoteles que casi no puedes nadar, esta era una gran piscina. Si habéis visto la película de los Cohen «Crueldad Intolerable», se parece mucho a la piscina donde Catherine Zeta Jones y su acaudalada amiga debaten sobre sus fechorías y conquistas.
La
Coordinación entre los Técnicos
que realizaban los trabajos era sencilla. El jueves por la noche o el Viernes desde la planta enviabas por correo electrónico el informe de condición al analista que venía a continuación con el detalle de equipos en observación, máquinas controladas y todas las incidencias destacadas. De ese modo el trabajo seguía una secuencia lógica, pues la planta presentaba una producción continua con tiempo para tomar medidas rutinarias y de diagnóstico.
Pero bueno todo esto es teoría, lo que pasaba en realidad es que siempre nos quedábamos para solucionar este pastel de medidas en 3 meses de campaña los siguientes:
-
Un servidor, ingeniero de mantenimiento en el departamento. Responsable de esa cuenta en la compañía.
-
Una ingeniera de prevención y organización de recursos de mantenimiento.
-
Un técnico de taller mecánico.
¿Y los demás?
Que ojo trabajábamos once en servicios en la empresa, pues mutis por el foro que se dice. Uno se tomaba un mes completo, y que si los preparativos empezaban una semana antes, que si planificar el hotel y el viaje, que si a la vuelta tengo el stress post vacacional…. Seguro que todo esto os suena.
Si no os importa, vamos a echar una simples cuentas para ver que la planificación estaba bien hecha:
- 12 semanas de inspección (3 meses de trabajos)
- 3 inspectores de mantenimiento
- Al menos 15 días laborales a utilizar en esas fechas por cada uno de ellos
A 22 días laborables / mes, los fines de semana para descansar, salen las siguientes cuentas:
66 días de trabajo en campo
198 días de inspector disponible en oficina a los que tienes que restar 66 de vacaciones, quedando 132 días cubiertos.
Todo ello suponiendo una
Dedicación única y exclusiva
a este cliente; aún con imprevistos y trabajo con otras cuentas parecería suficiente ¿no?
La idea era:
- Cada semana va uno, repitiendo cada 3.
- Los días de vuelta a la oficina realizas un informe formal de recomendaciones para su envío al cliente, y te queda semana y media para otras cosas.
Si te cogías 3 semanas seguidas de vacaciones, no habia problemas pues tenías 3 grupos de 3 semanas a repartir en 12 semanas del total de trabajos.
Desgraciadamente, la
Realidad
es bien distinta, salían trabajos con otras tomateras y los planning no se respetaron, por lo que se hubo de improvisar sobre la marcha, fundamentalmente por mi parte en relación a este cliente. Los otros también tuvieron sus movidas con otros.
Bueno, el caso es que me tocó aplazar mis vacaciones de la primera quincena de Agosto y estaba bien quemado, por lo que decidí montarme un
Viaje a la Carta.
¿Y el cliente? no os preocupéis, con el director de la instalación se hablaba a primera hora de la mañana sobre el plan de produccion y producto para el día y luego la libertad era absoluta. Se trabajaba en el laboratorio de calidad de la compañía y si había alguna incidencia siempre tenían tu móvil para contactar contigo. Pues ahí va como fuí improvisando:
-
Lunes por la mañana (entro a las 8.00 al trabajo) 25º en Badajoz, hablo con el director de planta, tomo medidas a la ruta de evaporadores 1200, críticos por la presencia de un producto que finalizaba la producción esa mañana. .
-
11.30 de la mañana cojo el coche y me voy al hotel, baño en la piscina, comida en el restaurante con la fresca y vuelta a la planta a eso de las 13.00
Esto lo hago varias veces a lo largo del día, y lo repito a lo largo de la semana, pero ojo que os pongo el plan a partir de las 18.00, hora de salida de la planta:
-
19.00 salida de piscina, ducha en la habitación, piscolabis en el hotel, viaje a planta sobre las 20.00 y ruta nocturna hasta las 23.00
Afortunadamente no hubo
Quejas de la Planta
, pero sí hubo un par de olvidos de cargadores de baterías, pues pensar que en planta sólo podías tener un equipo cargando; el resto molestaban al personal del laboratorio que era con quiénes trabajábamos.
Pero lo más curioso fue la cara del personal del hotel que me veía entrar con los zapatos de seguridad y uniforme de trabajo, y luego ir a la piscina en bañador, en ciertas ocasiones incluso con restos de grasa todavía por el cuerpo, volver a salir con la ropa de trabajo, …..
Bueno, no es una práctica muy recomendable pero cuando te
Quitan Vacaciones
y ves que te tienes que acoplar con las responsablidades de otros, creo que esto tampoco es ilegal. Simplemente es adaptar tu plan de trabajo y el de la empresa en la que trabajas al día laboral y a las necesidades de tu organismo.
Pero lo bueno es que luego se lo comenté a la compañera y me dijo:
«¿Seguro que no te dijeron nada? Pues vaya buen plan, mejor no se lo comentés a Pepe (director) que no creo que le haga gracia, además no olvides que soy la responsable de riesgos laborales.»
«Que van a decirme, si la mitad de la gente está cocida a estas temperaturas y además rotan los turnos y siempre conoces al responsable de línea para consultas en uno u otro sentido. Únicamente avísales de que te vas por si quieren contactar contigo en el móvil.»
Pues lo que hicimos en la segunda quincena de Septiembre y teniendo en cuenta que se acercaba el final de la campaña de produccion estacional fue
Repartirnos la Semana
entre los 2 para poder probar este peculiar ritmo de trabajo. Qué os voy a decir de la gente del hotel, si ya se volvían locos con un tipo transformándose en modo relámpago en la habitación, que deciros de 2 personas, chico y chica para más inri, repitiendo estos hábitos de manera tan habitual. Yo creo que no sabían que anotar en la hoja de bitácora:
-
Tipo extraño de la habitación 411 ha entrado y salido cinco veces del hotel, haciendo uso repetido de la piscina, ….
-
Tipa extraña en la habitación 512 con el mismo modo de comportamiento.
Vamos, una historia para que los de hotel hubieran llamado al CNI y analizar si están allí alojados Los Vengadores (no los de la Era de Ultrón que son 6 o más, sino John Steed y Emma Peel, vamos los de toda la vida). Bueno, pues aquí tienes algunas ideas para trabajar en largas jornadas en plantas con produccion estacional, especialmente si esta es veraniega.
Curiosa la Produccion Estacional ¿no?
Esto es lo que pasa en la produccion estacional, mucho trabajo y poca sensación de beneficio. Ahora bien, el cliente de este tipo de industrias sí lo percibe así puesto que repetimos varios años como responsables de su mantenimiento. Como ya os comenté en la entrada de mantenimiento preventivo, en estas industrias es habitual utilizar las recomendaciones de vibración u otras tecnologías para el establecimiento de gamas en intercampañas por lo que si se afina en el diagnóstico el retorno de la inversión es inmediato. Por eso, me parece interesante haceros ver que podéis disponer de ciertas libertades con tal de que al final se prepare un buen informe final.
Bueno, a los que os gusten estas entradas seguro que decís: vamos, que ya va quedando menos para el próximo boletín. Pues eso es cierto, un día menos. Buena semana y a disfrutar de los últimos días del mes de Junio.