Uno de los grandes problemas existentes en la industria cementera a nivel de monitorizado de condición es garantizar la estanqueidad en los equipos de medida para evitar fallos en la electronica de control.
Se ha de pensar que se trata de industrias en las que
la Suciedad Ambiental resulta Notable,
siendo necesaria la medida portátil de vibración u otras tecnologías predictivas por las mismas razones que para otros sectores. Por esta razón es habitual encontrar plantas de este sector con necesidad de reemplazo muy frecuente de sus equipos de medida.
¿Qué hacer ante esto?
El problema existe y presenta una doble naturaleza:
- De manera inherente la planta presenta ese stress ambiental.
-
Electronica de control
no ha presentado las características requeridas para este tipo de industria.
En relación a este segundo punto, seguro que muchos fabricantes de equipos tendrían muchas cosas que decir pero es la verdad, no se trata de analizar una u otra marca. Por eso es habitual que en muchos casos se prefiera tomar la medida desde un adquisidor online, con conexión permanente a la base de datos y que se encuentre ubicado en un ambiente más inerte. Este tipo de arquitecturas incrementa notablemente los costes, y sólo suelen utilizarse cuando la criticidad del equipo así lo justifica.
¿Sabíais esto?
Si no es así, deciros que en posteriores artículos se detallará más pero como adelanto aquí tenéis un gráfico que representa el tipo de evolución al fallo frente al coste por punto de medida.
Sistemas de Medida
Ahora bien el problema de la electronica de control se presenta para cualquier equipo de criticidad general en planta, y la dirección quiere
Controlar los Equipos sin Excesivo Coste
por la Renovación cada 2 o 3 años.
Por tanto, se podría hablar de un factor oculto que sería entender el coste, no por su valor de adquisición sino por su
Coste de Vida del Activo.
Esto concepto se utiliza habitualmente en ingeniería y consiste simplemente en valorar cada activo no únicamente por su precio inicial, sino también en base a su amortización anual.
Ejemplo
Un equipo cuesta 2000 € y nos dura 5 años, tenemos una amortización anual de 400 € puesto que queda completamente obsoleto tras su uso (la electrónica es así, cuando falla ya no hay vuelta atrás).
Si ese mismo equipo dura 2 años la amortización pasa a ser de 1000 € anuales, incidiendo en unos menores beneficios (recuérdese que en contablidad la amortización se contabiliza en el pasivo).
Ojo, estamos suponiendo un método de cálculo contable lineal de la amortización, como así suele ser por otro lado. En el primer caso tenemos beneficios de 1600 € anuales durante 5 años mientras que en el segundo 1000 € durante dos años nada más. Desde luego,
¡No es muy buen negocio!
Ante el problema de falta de fiabilidad en su electronica de control los cementeros han de enfrentarse a la
Disyuntiva de Apostar por:
-
Sistemas Offline,
optimizando su protección ante el ambiente de planta, pese a presentar bajos períodos de reposición. Más de uno de los cementeros han solicitado a nuestro laboratorio el diseño de caperuzas especiales u otros para minimizar los daños.
-
Sistemas Online,
con un mayor coste por punto de medida siendo más selectivo en la elección de ubicaciones y equipos, debiendo potenciar en el resto un adecuado uso de la inspección sensorial (recordarla entrada mantenimiento de ventiladores). El equipo portátil quedaría aparcado para el análisis de aquellos puntos problemáticos reduciendo sus tiempos de exposición al stress.
Vaya disyuntiva, ¿no?
En la mayor parte de los casos, pese a nuestra influencia por lo contrario, se apuesta por la decisión de usar sistemas offline pues priman los criterios del corto plazo en la decisión final. El mantenimiento suele ser una función sin entidad propia en las empresas y donde su contabilidad y control de costes puede resultar subsidiaria de otras áreas de la organización, no valorándose estos aspectos como sí se hace con otras inversiones empresariales. Es ahí donde entra la importancia de entender el
Mantenimiento como una Inversión o un Coste.
En el segundo de los casos se trata de una utilidad o consumible más, y no se valora que en el largo plazo pueden obtenerse beneficios en forma de:
- Más calidad en el Producto Final
- Aumento de Disponibilidad
- Incremento de Fiabilidad, …..
y un largo etcétera que ya se han enumerado con anterioridad en el portal. De igual manera que cuando se compra un nuevo ventilador este se incorpora contablemente como una inversión (activo en el balance) con su depreciación temporal (pasivo en el balance) se debería hacer con un equipo de medida de vibración u otra tecnología. Pero en general se interpreta como un
Coste
por lo que prima la adquisición reiterada de equipos de medida, algo beneficioso para el proveedor? Tampoco tiene porque ser así puesto que se tienen menores costes de preparación pero mayores de stock. En definitiva que nadie tiene porque salir beneficiado de ello.
¿Y el Usuario del Equipo?
Y este pobre ¿cómo gestiona todo esto? El sufridor usuario de mantenimiento se encuentra con:
Dificultades para una Óptima Configuración
La electronica de control de cada equipo aporta sus filtros y herramientas para el tratamiento de la señal. Como ejemplo, muchos equipos antiguos no incorporaban dispositivos para realizar el espectro de demodulación. Esto obliga a continuas llamadas a servicio técnico y a demoras en la puesta en marcha del sistema.
Problemas con los Drivers de las sucesivas Actualizaciones y Compatibilidad entre Versiones
Cada vez que se compra un equipo nuevo los drivers quedan desfasados y se han de comprar o actualizar, siendo necesario en muchos casos incrementar la versión del software, imposible pues no se ha contratado por lo que obliga a envíos piratas de CDs
En definitiva, que nadie sale ganando pues el servicio técnico cubre parte de su tiempo en dar soportes a los cementeros estando el período en garantía con gastos inútiles en grabaciones piratas y envíos (¡ay,cuanto dinero se me ha ido en envíos piratas por SEUR y DHL!).
Una Solución Quiero
Desde luego que resulta difícil plantear una única solución puesto que como ya he dicho la alternativa de no realizar mantenimiento siempre será mas costosa. Mi experiencia personal me ha hecho encontrarme con técnicos que presentan una importante paciencia, puesto que se trata de personas con experiencia en mantenimiento, y que entienden la naturaleza de su planta y los beneficios de la aplicación de estas técnicas.
Ahora, en aquellas plantas donde existen técnicos o gestores de menor edad su capacidad de comprensión se reduce notablemente; normal, ellos saben de la fuerte competencia existente y las necesidades de eficiencia en la planta, por lo que no entienden estas pegas con aspectos técnicos. Pero se ha de insistir que es
Un problema Intrínseco a la Industria
Por tanto, este es uno de los grandes problemas con el mantenimiento de las cementeras, y habéis de saber que en vuestro trabajo con ellas tendrás que lidiar con:
Mucho tiempo de Dedicación y los Mismos Ingresos,
pero el cliente lo agradecerá y además aprenderás un montón sobre el trato y soporte telefónico. Todo hay que verlo desde el lado positivo,de eso no cabe ninguna duda.
Si eres Cementero y tienes Electronica de Control
seguro que esta entrada te ha resultado atractiva y útil. Piensa que es tu problema y el de todos los demás, y trata de analizar los aspectos positivos y negativos de cada alternativa, tratando de que tu dirección entienda la valía de invertir en mantenimiento. Sólo así lograrás tener menos quebraderos de cabeza. Como buenas noticias la electronica de control abarata sus costes y los equipos cada vez resultan mas económicos, por lo que ya es habitual
encontrar Cementeras en las que coexisten los Sistemas Off y Online.
¿Qué piensas?
Te pregunto pues seguro que notas que
- las cosas van lentas con el Predictivo
- tu personal sufre de cierta Falta de Motivación
- no consigues la implicación de la Gente en el Proyecto, ….
Todo esto es difícil de solucionar pero sólo entendiendo las causas puedes plantear las soluciones, aunque se alejen del contenido técnico. Por eso quizás alguna te ayudaría alguna teoría de organización para mejorar su grado de participación y motivación; por ejemplo, nuestra empresa lo que hacía era darles un trato especial
Haciendo Visitas Frecuentes,
algo que generó mucho positivismo en el departamento, pues se creaban expectativas previas y posteriores a la visita, puesto que se dejaban ciertos objetivos o tareas que debían de seguirse su cumplimiento y posibles desviaciones. En definitiva, teníamos nuestro
Mini Círculo de Calidad.
¿Quieres Probarlo?
Desde luego que te puedo ayudar, pues
conozco el Perfil y Debilidades del personal Cementero.
Por ejemplo, siempre les llevaba procedimientos preparados en papel, luego salíamos a campo a hacer pruebas, y siempre se realizaban todos los tests necesarios aunque tuviéramos que estar en planta hasta las 10 de la noche. Por eso, espero tus comentarios y experiencias en la sección de comentarios, sugiriéndote que pruebes mi asesoría sobre cualquier duda que tangas en relación a tu sistema de mantenimiento.
¡No dejes que tu electronica de control te quite el sueño!
Si te ha interesado este contenido encontrarás temática ampliamente relacionada en la entrada medicion de vibracion o cuidar equipos de ultrasonido de la etiqueta vibración.