Trucos y Ejemplos para la Optimizacion de Bases de Datos

Una gran demanda en nuestro trabajo en ingeniería de mantenimiento es la optimizacion de bases de datos, algo que se torna en prácticamente obsesivo en el sector cementero. Por ello no podía faltar un post que orientara sobre este proceso con el detalle de ciertas particularidades de nuestras plataformas software, y la particularización a algunas de las más usadas.

Como en el resto de entradas de boletín tenéis un tutorial que se ubica al final del post. En este caso hablando sobre variable compleja, algo que os permitirá ampliar vuestra base de ingeniería para futuros procesos de I+D o desarrollo.

optimizacion de bases de datos

¿Porqué el Sector Cementero?

Desde luego si os fijáis en las entradas de esta etiqueta veréis que la mayor parte de ellas ya se orientan hacia las bases de datos, electrónica y software. En realidad cualquier intento de mejora en este sector pasa por la optimizacion del acceso y tiempo de tratamiento en estas plataformas de información.

Las características del proceso productivo en este sector obligan a ello puesto que:

  • Existen equipos críticos con baja velocidad de giro, algo que incrementa los tiempos de inspección y mantenimiento.
  • Existe un fuerte stress ambiental, con elevadas y severas medidas de seguridad para los trabajos de campo.
  • La deficiente mantenibilidad de ciertos equipos pone en entredicho ciertos aspectos de optimizacion relacionados con el mantenimiento predictivo.
  • Las plantas tienen un gran número de activos, cuestionándose la rentabilidad de un amplio personal dedicado a labores de inspección y mantenimiento planificado.
  • El elevado tamaño de las bases de datos puede exigir de espacios excesivos para backup en servidores.

contexto en optimizacion de bases de datos

Planteamiento del Proceso

Cuando se configuran bases de datos, en el contexto de un mantenimiento predictivo, es habitual usar modelos o plantillas predefinidas por el software, que son válidas para cualquier industria. Sólo la práctica con las rutas de mantenimiento: con la particular habilidad de cada inspector, y con la casuística del día en el sentido de retrasos en firma de permisos, eventualidades del proceso o eventos inesperados dentro de la actividad reglada de cada persona, puede aportarnos una idea de las necesidades reales que podamos tener para esta optimizacion.

Y una vez implementada las bases datos resulta harto complejo un proceso de optimizacion, por cuanto requiere un dominio avanzado tanto de las técnicas utilizadas como de las plataformas software utilizadas y la morfología de sus tablas y registros.

Por ello suele requerirse el asesoramiento de un consultor experto en bases de datos y en el sofware utilizado.

experiencia en optimizacion de bases de datos

Para un buen soporte al trabajo de este experto se deberían planificar:

  • Días de trabajo sin acceso a la plataforma

Es habitual que la planta no use a los técnicos que manejan el software en otros menesteres, y dediquen buena parte de su tiempo a observar el proceso de optimizacion de bases de datos realizado por el experto. Esto no reportará ningún beneficio futuro a la compañía puesto que se trabaja típicamente contrarreloj y, en muchos casos, existen elevados tiempos de espera (procesos automáticos en bases de datos) que son habitualmente utilizados para preparar el informe final de trabajos.

  • Un adecuado funcionamiento de los sistemas de copia de seguridad.

La elevada responsabilidad de las plataformas de mantenimiento predictivo obliga a realizar copias de carácter diario, si bien no resulta tan automático el acceso a los archivos de backup.

Ello suele deberse a una excesiva burocratización de los accesos y permisos, algo que resulta difícil solucionar sobre la marcha habiéndome visto obligado en ciertos de mis trabajos a llevar mi propio sistema de soporte a fin de evitar perder los cambios realizados en cada jornada.

  • Contemplar la posibilidad de un día adicional de formación.

Esta jornada debería plantearse como un must por cuanto la optimizacion realizada se notará en el día a día de operadores e inspectores de mantenimiento. Además puede requerirse como parte del proceso un cambio en los procedimientos habituales de trabajo.

En estos casos y debido al diferente enclave administrativo de la formación o el soporte técnico puede resultar imposible la sesión formativa, pudiendo sustituirse por un completo informe o dossier de trabajos.

trucos para optimizacion de bases de datos

Pero el meollo de la entrada es la lista de

Trucos para la Optimizacion de Bases de Datos,

tratando de aportar algún ejemplo vivido en mi experiencia como consultor en estos procesos:

Conocer el Sistema a Optimizar

Parece algo obvio, pero pueden aplicarse ciertas mejoras que no tengan sentido por antigüedad o incompatibilidad con el sistema. Pensemos que en Mantenimiento, y en España en concreto, existen plataformas software-hardware con un importante desfase temporal en cuanto a la fecha de su implantanción, pese al importante filtro que supuso el efecto 2000.

sistema en optimizacion de bases de datos

Ejemplo1

Cuando tratas de optimizar bases de datos de vibración, y el software existente ofrece la posibilidad de adquirir 6400 líneas (16384 muestras en la forma de onda) mientras que el hardware únicamente permite 3200 líneas. Ello mejora obviamente los tiempos de adquisición (reduciéndolos) pero puede no resultar óptimo cuando tratamos de recolectar señales dinámicas que requieren una elevada precisión como:

Reductoras de potencia, Motores eléctricos de 2 polos, equipos donde coexistan frecuencias de excitación con un bajo delta entre ellas (accionamiento por correas, centrífugas, ….).

Ejemplo2

Acceder a un proceso de optimizacion a un sector en el que no has tenido mucha experiencia como usuario de las bases de datos, desconociendo la posible organización de equipos, jerarquías y dependencias y las configuraciones allí establecidas.

En el sector alimentario la potencia media de los motores es inferior a los existentes en el cementero, algo que implica una distinta configuración de medidas, tiempos de trabajo y requerimientos de almacenamiento.

 

Categorizar los eventos de la Optimizacion de Bases de Datos

En una base de datos en la que existen 500 activos y más de 25000 registros es conveniente categorizar los eventos del proceso. Se recomienda listar primero aquellos de mayor alcance y continuar con los de menor.

Es conveniente realizarlo al inicio del trabajo apoyándonos en algún listado resumen. Nos ayudará a una mejor organización de tiempos, un mayor control del trabajo realizado y una menor frustación ante incidencias en la respuesta del software.

clasificar la optimizacion de bases de datos

Ejemplo1

En una base de datos de vibracion la parte de configuración de filtros electrónicos resulta fundamental, pues limita la capacidad de análisis del sistema, por encima incluso del punto o sensor utilizado para la medida; no suele ser una tarea que implique demasiado tiempo. Así recuerdo haber visto varios sistemas antiguos donde la frecuencia de corte del filtro dependía de la configuración de cada medida (frecuencia máxima, número de líneas), resultando que en algunos casos se estaba filtrando (atenuando) la vibración a la RPM de la máquina, típicamente la más elevada.

Debido a que es un proceso rápido y que lleva poco tiempo, realizarlo en primer lugar puede aportarnos confianza y un soporte ante problemas futuros en labores de mayor dedicación en tiempo y recursos.

Ejemplo2

En ultrasonidos resulta fundamental cargar las alarmas al adquisidor para poder realizar un más detallado análisis en campo, si es que estos umbrales son superados. Ello exige su configuración previa en las bases de datos y un conocimiento detallado de cada histórico. El tiempo requerido para ello es elevado, y caso de encontrarse deficiencias en ese sentido se requerirán elevados tiempos y bajos procesos de automatismo en la optimizacion.

Como lleva mucho tiempo olvidar otros aspectos que pueden quedar incluso sin configurar ante la importancia de las alarmas.

Buscar la Eficiencia

Gran parte de los procesos de optimizacion de bases de datos pueden llevarse a cabo de varias maneras; sería ilógico no elegir el camino más corto para cada uno de ellos. Esto exige analizar, generalmente offline, la arquitectura y funcionalidades del software y adecuarla al proceso a seguir con el sistema en análisis.

No elegir el camino correcto es generalmente algo irreversible y puede llevarnos a dilatar tiempos, e incluso llegar a cometer errores.

eficiencia en optimizacion de bases de datos

Ejemplo1

En la optimizacion de bases de datos vibracionales es conveniente usar el campo de ubicación para identificar el código de cada posición de medida en el sistema. Pese a ello ciertos sistemas no diferenciaron la dirección de medida dentro de este campo sino en otro de la base de datos; ello generó errores en la toma de lecturas con una familia de colectores de datos lanzada al mercado en el año 2001.

Así se hubo de cambiar este campo que aparece en todos los equipos de las bases de datos, siendo posible la búsqueda y cambio por campos lógicos «Like» y «Not Like»El primero de los criterios realiza la búsqueda de una manera más rápida por encontrarse los criterios de búsqueda al inicio de la palabra (no así en el Not al final del texto).

Esta elección redujo notablemente las modificaciones a realizar que superaban en cada caso los 9000 registros del sistema.

Ejemplo2

Las bases de datos organizan sus registros jerárquicamente para un organizado acceso a la información; el acceso a cada registro debe realizarse con criterios de búsqueda o selección propios. El uso de otros criterios, quizás más lógicos y estéticos, puede ralentizar el proceso e incluso bloquear el ordenador.

Cambiar el valor de una alarma es posible en un software de predictivo, si bien puede realizarse por el código de máquina o ubicación (ilógico y lento) o bien por el nombre y severidad dado a la alarma en el sistema (lógico y rápido). Muchas veces no dedicar tiempo a conocer cada configuración lleva a tomar la primera opción, más automática e intuitiva pero menos eficiente.

El consultor debe analizar los campos que le ofrece el software para realizar sustituciones de registros con coherencia jerárquica y organizativa.

Hasta aquí la que se podría denominar como

Trilogía de Tips en la Optimizacion,

pudiendo existir alguno más pero que seguro puedes incluir en alguno de los 3 anteriores. Como ejemplo de ello estaría:

Uso de una nomenclatura adecuada y funcional, que se incluiría dentro del tip de búsqueda de la eficiencia; así, es recomendable usar códigos nemotécnicos o identificativos de cada campo o coherentes con el modo de codificar en planta, aunque esto muchas veces es más una cuestión de imagen.

Los 3 tips van de más a menos siendo el primero el de mayor importancia como puedes ver en el siguientes gráfico:

trilogía para optimizacion de bases de datos

Finalmente te adjunto el

Tutorial

sobre Variable Compleja, muy utilizada en el campo de la Electrotecnia. En este caso el documento finaliza con la derivación compleja,pero aporta un listado resumen con las propiedades y teoremas más utilizados en esta formulación matemática.

Esperando que la entrada y tutorial del boletín sobre optimizacion de bases de datos te haya resultado de utilidad me despido hasta el próximo número. Cordiales saludos. entrada para optimizacion de bases de datos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Show Buttons
Hide Buttons