¿Hitos de Mantenimiento Planificado en Gestión de Proyectos?

En esta entrada comentaremos uno de los foros seguidos en los enlaces del portal, concretamente uno sobre la posible inserción del mantenimiento planificado en la gestión de proyectos. Asímismo se os entrega un breve tutorial sobre la derivada que seguro os resulta de utilidad.debate de mantenimiento planificado

Se transcriben las

Entradas del Foro

sobre Mantenimiento Planificado, para al final del artículo mostrar los comentarios del autor:

Foro1

¿Cuál es la diferencia entre planificación de proyectos y mantenimiento planificado? ¿Se trata de dos asuntos diferentes?

Foro2

La planificación de trabajos de mantenimiento se convierte en un caso de gestión de proyectos en ciertas ocasiones por el consumo de tiempo y dinero.

  • Esto se produce frecuentemente en grandes paradas, trabajos de remodelación, nueva construcción o instalación de nueva maquinaria.
  • También cuando se precisa el uso de herramientas especiales, equipos auxiliares y mano de obra multidisciplinar por la necesidad de estimar plazos y costes para la entrega final, debiendo estimar también los intervalos en los que debería moverse cualquier desviación sobre lo inicialmente estimado.

Foro3

Foro1, planificar es ejecutar el trabajo, teniendo en cuenta todas las posibles irregularidades, definición de documentación, sequencia, requerimientos de materiales y recursos, ….

Por tanto, gestión de proyectos y mantenimiento planificado pueden resultar similares, pero con la diferencia fundamental que el primero es un trabajo más especializado con una clara definición de objetivos, duraciones y costes.

Piensa que en Mantenimiento es difícil una certera definición de objetos, duraciones y costes fundamentalmente cuando hablamos de correctivo; únicamente grandes paradas podrían tener esa consideración de proyecto.

Foro1

La pregunta planteada al foro es como plantear sinergias o realizar un adecuado ajuste de mantenimiento planificado en las diferentes fases del proyecto teniendo en cuenta la ubicación de las actividades de mantenimiento en el área de producción.

Foro4

Quizás un análisis RCM en la fase de proyecto fuera una buena herramienta de enlace. Aunque Foro1 creo que tu planteamiento es cómo introducir el mantenimiento programado en la fase de comissioning, aprovechando el conocimiento adquirido en otros procesos similares, y contando con la participación de producción.

Foro1

No es precisamente esa la cuestión sino ¿porqué ciertas empresas entran en la fase de producción sin una clara definición de un programa de mantenimiento planificado?

Foro5

Foro1, nosotros sí incluimos el desarrollo del mantenimiento programado en la planificación de proyectos en las fases de expansión o instalación de nuevos equipos. Nuestra labor consiste en aportar los recursos a la parte de proyectos en el sentido de personal con capacidad para realizar inspecciones y verificación de instalaciones.

Además gestionamos que ese mismo personal incluya toda la documentación de repuestos, manuales de operación dentro del proyecto del mantenimiento programado, algo que garantizará un menor tiempo de entrega de cualquier trabajo de mantenimiento futuro.

Foro1

A mi modo de ver un proyecto normalmente tiene más sustancia, duración y complejidad, por lo que necesita de herramientas de análisis para definir el camino crítico. Por ello:

  1. Se manejan más largos plazos de entrega (1-2 meses)
  2. Existen continuas actualizaciones.
  3. Se usan avanzados medios para su seguimiento y control de costes (centros de costes, diferentes áreas implicadas).

Por el contrario un mantenimiento planificado presenta un alcance / tamaño más reducido, con un horizonte temporal no superior a la semana, y con el uso de personal fuertemente especializado.


mantenimiento planificado como proyecto

¿Proyectos y Mantenimiento?

Es entendible el planteamiento del foro puesto que en muchos sectores mantenimiento es un área de soporte o staff, sin una entidad propia para la ejecución o realización de proyectos, incluso incluirse dentro de los flujos de comunicación que se establecen en este tipo de trabajos de ingeniería.

Quizás la propia

Definición de Proyecto

aporte algo de luz a los participantes en este foro de mantenimiento planificado:

Definición1

Se trata de la aporta por la RAE en una de sus múltiples acepciones:

«Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de ingeniería»

Se trata de un planteamiento ciertamente restrictivo puesto que lo limita al concepto de obra, que no es sino la concepción clásica y tradicional del proyecto.

definición de mantenimiento planificado

Definición2

Aportación de David I. Cleland y William R. King (System, Analysis and Project Management):

«Combinación de recursos, humanos y no humanos, reunidos en una organización temporal para conseguir un propósito determinado»

Es obvio el mayor calado de esta definición que plantea la ingeniería como un medio para el logro de un fin determinado, además de la necesaria combinación de recursos para ello.

Definición3

Suma y resta de las anteriores, y otras; quizás esta sea la más adecuada que haya encontrado el autor de este blog:

«Combinación de todos los recursos necesarios, reunidos en una organización temporal, para la transformación de una idea en realidad»

En ese sentido la función mantenimiento garantiza la continuidad y disponibilidad de la función poductiva, y se ha de entender como uno de los recursos que persigue la empresa de transformar un producto en un bien de valor para la sociedad. Si bien se ha de matizar el carácter de necesario, pues no siempre es preciso mantener, en el sentido estricto de la palabra, todo activo industrial.

Como se comenta en los diferentes enlaces del blog se ha de valorar el

Coste de Oportunidad

(o inoportunidad) de la actividad de mantenimiento planificado frente al hecho de dejar al fallo un equipo basándonos en las diferentes consecuencias de su aparición:

  • Económicas.
  • De producción.
  • Medio ambiente.
  • Otros, ….

contexto del mantenimiento planificado

Dentro de la parte técnica la

Gestión de proyectos <> Mantenimiento Planificado

en su mayor alcance, siendo este un concepto que incluye muchos de los temas planteados por los participantes en el foro:

  • Horizonte temporal
  • Áreas o conocimientos implicados.
  • Herramientas de planificación y gestión necesarias.

Si bien la pregunta planteada por Foro1 hace referencia fundamentalmente a la posible integración del mantenimiento planificado en los diferentes hitos de un proyecto. Un planteamiento general resulta complicado en este sentido puesto que más allá de la obligatoriedad de incluir al mantenimiento en la fase de explotación del funcionamiento de una planta u organización industrial, nada obliga a su posible inclusión como un hito más del proceso.

Un planteamiento más particular consistiría en contextualizar la

Integración del Mantenimiento Planificado

en función del tipo de proyecto.

Así, se distinguirían:

  • Grandes Proyectos de Inversión.

Se trata de estudios relacionados con aspectos de viabilidad desde el punto de vista de demanda y costo, y se desarrollan fundamentalmente en el área de empleo, desarrollo regional, demografía y recursos humanos.

En estos casos

Mantenimiento aparecería como un recurso dentro de los hitos y flujograma del proyecto, debiendo mantenimiento planificado optimizar el uso de recursos con muchos de las herramientas aportadas en el blog.

  • Instalaciones y Plantas Industriales.

Es el más amplio y popular de los tipos de proyecto, e incluye la programación, hitos y recursos para la puesta en marcha de una instalación o planta industrial. Es habitual su clasificación por el tipo de industria o proceso:

En este caso:

Mantenimiento Planificado no aparece como un recurso necesario dentro de los hitos del proyecto, debiendo ser en la fase de explotación cuando se planteen las actividades para su implantación.

  • Líneas y Unidades de Producción.

Diseñar e instalar líneas y unidades de producción puede tratarse igualmente de una actividad objeto de proyecto. A diferencia de los anteriores el proyecto debe entender la mantenibilidad de las instalaciones como requerimientos para un adecuado futuro mantenimiento planificado de las mismas.

Por ello:

Mantenimiento Planificado no entra como actividad en el proyecto, pero sus criterios para una óptima mantenibilidad se usarán en la fase de diseño de equipos para la línea de producción.

  • Máquinas, equipos y sus elementos. Prototipos.

De igual manera que en el caso anterior el diseño de máquinas y prototipos debería incluir criterios relacionados con el mantenimiento planificado como la fiabilidad entendiendo esta como la probabilidad de fallo en un instante determinado, que debería ser maximizada.

Es decir:

Mantenimiento Planificado no es un hito, pero sí se ha de pensar en reducir el número de sus intervenciones aumentando la fiabilidad de los equipos.


Infografía Resumen

Resumiendo y ampliando lo anterior se ofrece la siguiente infografía resumen:

infografía sobre mantenimiento planificado

Y antes de despedirme hasta el siguiente boletín aquí tenéis este

Tutorial

sobre derivadas, que seguro os resulta de utilidad por su amplio uso en el mundo de la ingeniería.

Ya sabéis que podéis subscribiros a los boletines del portal desde el menú lateral del blog. Hasta la próxima entrada. boletín en mantenimiento planificado

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Show Buttons
Hide Buttons