Linkar Formacion y Experiencia, reto del Sistema Maduro de Mantenimiento

En nuestra profesión es habitual encontrar técnicos con un amplio conocimiento de la industria, pero que precisan de encauzar su talento hacia los objetivos de nuestra organización. Por eso aunar formacion y experiencia puede resultar clave para un óptimo aprovechamiento de nuestros recursos humanos, contexto en el que mostraremos en el artículo las buenas pautas para la realización de un curso para expertos mecánicos en el sector metalúrgico.

Además y como es habitual en el blog, tenéis un tutorial al final del artículo. En este caso se os entrega un PDF con fundamentos de mecánica vectorial.

gestionar la formacion y experiencia

¿Porqué aprovechar la Experiencia?

El Mantenimiento Predictivo se basa en la medición de parámetros indicativos de la salud de activos, y su comparación con niveles de alarma.

Esa toma de medidas hace que muchos técnicos adquieran una formacion y experiencia valiosa para la optimización de nuestros procesos productivos como:

  • Problemas endémicos de la instalación relativos a una ineficiente mantenibilidad: fugas de lubricante, deterioro de fundaciones, ….
  • Sintomatología colateral mostrada por cada activo ante cada uno de los patrones vibracionales: ruidos, vibración de elementos accesorios, indicadores de proceso,

Por otro lado el seguimiento de las averías y las acciones correctoras permite optimizar los umbrales de alarma usados en cada activo y medida.

formacion y experiencia sectorial

En ese contexto una planta del sector metalúrgico con grandes ratios de mantenimiento y con más de 10 años de experiencia se planteó la necesidad de reducir los tiempos dedicados por sus técnicos y analistas a la conversión de datos en información (filtrado), y que fuesen los automatismos ofrecido por el software de mantenimiento los que cribarán la información haciéndola manejable para los gestores de procesos.

Por su antigüedad y características de la planta (fabricación de Cobre) se disponía de miles de activos críticos en la base de datos, por lo que ajustar los umbrales de alarma requería de tiempos imposibles en base a la disponibilidad de recursos humanos y técnicos.

Por ello aprovechar esa experiencia de los técnicos de mantenimiento debía resultar fundamental, para lo que se contrató una

formacion en técnicas y metodologías 6 Sigma

Lean Six Sigma

Ya se expuso un caso práctivo en el blog en relación a esta metodología basada en establecer niveles de tolerancia (o alarma) para una buena funcionalidad de los procesos:

  • Control de Turbinas de Aireación, definición de alarmas basada en estos equipos en depuradoras realizando test de normalidad y estableciendo umbrales en

Media + 2 * Desviación Típica

(en realidad se trataría de un 4 Sigma)

Así se debía plantear el ajuste en esta planta del sector metalúrgico para cada familia de equipos de planta, si bien se debía establecer una categorización que hiciese eficiente el proceso. En el caso planteado para la planta depuradora todos los equipos presentaban morfología similar, a saber, motoreductor (4 polos en el motor) y turbina de aireación de similares fabricantes y funcionalidad.

six sigma con formacion y experiencia

Las posibilidades de categorización son casi infinitas, y se usó el curso para debatir y trabajar sobre ello pues como formadores contábamos con la experiencia adquirida, fundamentalmente, con el gran proyecto de automatización indicado en la entrada gestion de contratos, y por supuesto el ya indicado know how de los técnicos de la planta metalúrgica.

Aunar Formacion y Experiencia en un Curso Taller

El planteamiento que se debía dar al curso era fundamentalmente práctico y de metodología, por eso calificarlo como un Taller, puesto que el software de mantenimiento se conocía dada la formacion y experiencia de todos los técnicos, analistas e ingenieros del área.

formacion y experiencia en taller

Pese a que resulta difícil esquematizar esos aspectos tan prácticos del curso este podría ser el sumario de la formacion realizada:

Personalización del Software

Pese a los años de uso del programa, los vicios adquiridos existen por parte de todo personal de operación y mantenimiento. Por ello fue necesaria una formacion mayoritariamente teórica (no más de un 15% de la duración total del curso) sobre las funcionalidades ofrecidas por el software para la automatización en la detección de problemas de nuestros activos de planta.

Creación de Piloto

Para llevar a cabo la asignación de umbrales de alarma se hubo de elegir una familia de equipos que potenciarán los aspectos de formacion y experiencia deseados, es decir, que aunaran:

  • Criticidad. Elegir una categoría de relevancia en los aspectos clave sobre los que se orientaba el taller, a saber, reducción de tiempos de gestión.

Equipos a los que se dedicaban Tiempos de Estudio Elevados

En este caso la participación fue mayoritaria por parte del ingeniero de mantenimiento.

  • Problemáticas de mantenibilidad y daños colaterales. Se buscaron equipos que sin salirse de la categoría anterior fueran representativos de los problemas mayoritariamente existentes en planta en los 2 sentidos indicados.

Por el contrario, aquí se incrementó la realimentación por parte de los técnicos de mantenimiento.

Análisis de la Funcionalidad del Activo Tipo

Una vez decidido el piloto se estudió la funcionalidad esperada del activo y la ubicación técnica (bancada, área, ….), pues en base a ella se han de definir los controles estadísticos que garanticen la óptima operación futura, y que automaticen la detección de sus fallos e ineficiencias.

La participación del profesor fue clave para enlazar aspectos de formacion y experiencia, puesto que el salto de la fórmula o la teoría a la práctica puede resultar difícil y restar eficiciencia en el cumplimiento de los objetivos del curso.

estadística enlace de formacion y experiencia

Se ha de potenciar el uso de conceptos clave de la estadística como son el de atípico, distribución, valores esperados, … para entender qué pretende cada umbral de control creado, a saber, el de aviso (primera advertencia) y el de disparo (segunda advertencia).

Asignar Alarmas Globales y de Banda

Pese a que no se ha comentado el contexto de la entrada es vibración, por lo que una vez decidido el nivel de alarma:

Típicamente Media + 1 Sigma, Media + 2 Sigma o Media + 3 Sigma.

se deberá ubicar en las funcionalidades correspondientes de la base de datos.

Aquí se plantearon de una manera dinámica con una participación coral los modos de fallo y sus frecuencias de vibración esperadas para la familia piloto, con una clara sinergia entre aspectos de formacion y experiencia.

En base a ello se configuraron las bandas de análisis (puro trabajo de software) y las alarmas establecidas en base a criterios estadisticos.

Finalmente, nuestra sección de tutoriales, en este caso sobre

teoría para formacion y experiencia

Fundamentos de Mecánica,

y concretamente sobre vectores y su posible aplicación en la modelización de giros (PDF adjunto) en el plano y en el espacio.

Despedirme y animarte como siempre a que uses la sección de comentarios, con tus opiniones y realimentaciones sobre lo que te ha parecido este curso-taller que permitió enlazar formacion y experiencia en un complejo mundo como es el metalúrgico.despedida sobre formacion y experiencia

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Show Buttons
Hide Buttons