La Termografia en Edificios representa una de las herramientas más valiosas en la construcción, pues permite
identificar problemas y corregirlos antes de que se Agraven y resulte más cara su Reparación.
Modos de fallo
Algunos de los problemas que se podrían detectar con esta aplicación serían:
- Determinación de fugas caloríficas.
- Búsqueda de zonas térmicamente mal aisladas a través de muros, cubiertas y ventanas.
- Localización de circuitos de calefacción y agua caliente.
- Detección de humedades internas.
- Estudio de la distribución de las salidas de ventilación.
- Cuantificación de pérdidas energéticas.
- Clasificación del estado general de la instalación.
Inspección Termográfica
Se muestran los detalles prácticos de una inspección termográfica en un
Estudio de Oficinas
situado en Madrid. Para ello se utilizó la AVIO 620P, cámara termográfica de gama media, por lo que para poder localizar problemas de falta de aislamiento o pérdidas de energía
la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior deber ser, preferiblemente, de al menos 10ºC.
Por otro lado, al querer detectar la capacidad de aislamiento del edificio para mantener al aire frío de los equipos que generan los sistemas de climatización, es recomendable realizar la inspeccion en los meses de verano. En este caso, se realizó en la fecha del 1 de Julio del 2005.
Como es habitual para este tipo de trabajos, en todo momento se visualizó en el informe tanto la foto térmica como la foto visible.
Las condiciones de Temperatura Ambiental eran de 27ºC y la Emisividad utilizada de 0,95.
Se muestran a continuación algunos ejemplos de este trabajo:
Caso 1
Facha de una de las caras del edificio. Sin diferencias significativas.
Caso 2
Zona norte del edificio. Sin delta térmico en todas las ventanas de esa zona del inmueble.
Consideraciones Previas
Además de todo lo anterior, se deberían considerar los siguientes aspectos:
- El inspector debería conocer si se han producido cambios de temperatura significativos en el edificio en las últimas 24 horas.
- La luz solar incidirá sin lugar a dudas en las lecturas térmicas, pudiendo tener además efectos más duraderos. También el viento y la lluvia pueden modificar los datos térmicos.
- Muy en relación con lo anterior, las diferencias en conductividades térmicas pueden provocar diferencias en los patrones térmicos. Así por ejemplo, el ladrillo cambia más lentamente de temperatura que la madera. Se deben conocer estas características de los diferentes elementos de la construcción.
- Cuidado con los sistemas de calefacción que crean diferencias de temperatura que pueden generar patrones térmicos incorrectos. También las librerías, vitrinas u otros elementos colgados de la pared pueden alterar la imagen térmica pudiendo identificarse como puntos de falta de aislamiento. Conviene prescindir ellos cierto tiempo antes de la inspección.
- Características de la construcción del edificio. En algunas edificaciones, por ejemplo, se utiliza una capa de aire entre la capa exterior y el resto de la construcción. Para estos casos se identificarán perfectamente los elementos como más fríos o más calientes en función que la imagen térmica se tome desde el interior o el exterior. Se trata de patrones normales y que para nada indican un aislamiento incorrecto.
¿Quieres Realizar la Termografia en Edificios?

Si piensas que la aplicación resulta de utilidad en tu caso concreto, pues ya sabes adelante con el proyecto. Deberías elegir una cámara de termografía y empezar con tus primeras inspecciones. Indicarte que puedo ayudarte en la realización de formatos de informes y procedimientos de trabajo, por lo que contacta sin problema con el portal.