El Gestor de Mantenimiento, ¿algo más que un líder?

El liderazgo en el mundo industrial parece un concepto lejano, y más si se habla de un gestor de mantenimiento. Son puestos basados en una fuerte competencia técnica y mucha experiencia en gestión, alejados de formaciones centradas en el desarrollo de equipos.

El texto que se traducirá a continuación pertenece a uno de los foros indicados en enlaces externos, y obviamente muestra su importancia para los directivos de las empresas y todo el personal de operación, dado el carácter asesor/consultivo del gestor de mantenimiento.

líder o gestor de mantenimiento
Foros de Mantenimiento

El tema de este foro podría ser: ¿existen

métricas para el gestor de mantenimiento?

Forero1

Desde luego si he de plantear esta pregunta es aquí, en la sección de liderazgo del foro.

Este tema es clave para Ron Moore y la ISO55000. Me pregunto si hay algunas métricas para definir la excelencia del líder, particularmente en mantenimiento.

Por otro lado ¿pensáis que son aplicables los 7 hábitos que Franklin Covey pantea para el perfecto gestor?

Forero2

Pero ¿a qué nivel organizativo quieres aplicar esos KPIs? . Afortunadamente, en nuestra compañía se aplican esos indicadores a todos los niveles de la organización.

Forero1

Es lo mismo la jerarquía, el gestor al que me refiero puede pertenecer a cualquier nivel en la organización.

Forero3

Yo diría que cualquiera de estos KPIs te resultaría de interés Forero1:

  1. Indicador de automotivación personal, con un sólo número puedes monitorizar la cantidad de personas que están ejecutando con el adecuado ritmo de dirección, frente a aquellos que retardan los procesos.
  2. Evolución temporal. Se pueden incluir diferentes evoluciones, teniendo en cuenta aspectos de estacionalidad; es decir, similares fechas y diferencias frente a una determinada fecha de cierre anual.
  3. Comparativa frente a mejor práctica (benchmark). Te permite saber donde estás y cuáles pueden ser tus objetivos.

Foreros4-5

El feedback es lo que importa:

  • ¿cuántas quejas son observadas?
  • ¿se implementan las sugerencias que llegan desde los operadores?
  • ¿porqué se piden sugerencias si luego no se tienen en cuenta por el gestor de mantenimiento?

Y además ya que estamos aporto un excel de bastante nivel, al menos a mi modo de ver.

métricas para el gestor de mantenimiento
Imagen cedida por Enlaces Externos

Hasta aquí los topics planteados en el foro, pero la verdad sobre estos kpis sólo puede obtenerse si se

contextualiza el liderazgo,

desde el punto de vista de teorías de gestión.

Así, cualquier gestor debe:

  • planificar
  • organizar
  • coordinar
  • controlar

para lograr resultados, pero obviamente no a cualquier precio.

A cualquier nivel de gestión, incluso a nivel de consejo de dirección, el

«gestor es empleado de la empresa y se somete a unas líneas de acción generales, y a la propia misión de la organización».

Por lo que el gestor ha de conocer, en primer lugar, su ubicación en el organigrama de la empresa, y las interacciones hacia-desde su departamento. Recordar, en este sentido, la entrada relaciones de produccion.

Estas se multiplican en mantenimiento, pues es un área de carácter consultivo (staff).

Dirección y Mantenimiento

Partiendo de nuestra peculiaridad es habitual la existencia de varios niveles de supervisión, pero de manera general se puede decir que existen 2 grandes tipos de mando:

  1. Mando de Jefatura. Estará especializado en planificación y seguimiento de trabajos, desarrollo de formación y habilidades, control de autoridad y delegación de responsabilidad.
  2. Mando de Supervisión. Más orientado hacia las habilidades interpersonales y el prodecimiento administrativo.

En cualquier caso el buen gestor debe ser hábil en comunicaciones y flexible a la apertura de nuevos horizontes para su actividad. A su parecer este individuo debería buscar aprendizaje de otras personas, divisiones o incluso competencia.

búsquedas del gestor de mantenimiento
Rompecabezas de gestión ?

Por tanto, cabe dudar sobre el planteamiento de uno de los foreros en relación a indicar el nivel organizativo para el KPI.

Por el contrario parece acertado la observación sobre la relevancia del feedback, mejor métrica posible para acciones autodidactas y de apertura, tanto en su carácter positivo como negativo.

Si este es el contexto del liderazgo, ¿cuáles son los factores a considerar para la

definición del kpi?

El liderazgo busca sinergia con las expectativas psicológicas del trabajador, en aras de su mayor productividad. Por tanto se podría definir como el

«estilo personal basado en las cualidades del propio gestor, sus subordinados y un entorno de trabajo».

Por ello existen infinitas teorías sobre los estilos a usar por el gestor, pero se pueden generalizar en dos:

  1. Estilo autocrático: un firme autócrata crearía sistemas de bonificado, normas de cumplimiento, y formalidad en relación interpersonal vía estricto control; un autócrata moderado definiría sistemas de supervisión y firmes alianzas, para forzar ciertas características de personalidad en cada subordinado.
  2. Estilo democrático: el convencido demócrata optaría por la participación en diferentes asuntos de gestión, alto nivel de comunicación y consulta; el inseguro demócrata por dejar libertad absoluta de decisión, con consulta vía técnicas de liderazgo grupal.

Cualquier estilo puede complementarse con sistemas estructurados como la dirección por objetivos, si es que el gestor confía en el uso de indicadores de gestion.

Existe por tanto una dualidad estilo – sistema; veámoslo:

¿Estilo del Gestor de Mantenimiento?

Partiendo de la existencia de cortas cadenas de mando en nuestro organigrama, y estructuras horizontales con varios operadores al mismo nivel jerárquico ….. es preferible establecer estilos de comunicación formales, que eviten distorsión y tiempos innecesarios; y competencias desleales mediante el uso de informal estilo en relación personal .

Por tanto el gestor de mantenimiento ha de usar un mix de ambos estilos, siendo la mejor práctica de acuerdo a mi experiencia el 50-50.

estilo para gestor de mantenimiento
todos hablan pero quién decide?

Si el gestor de mantenimiento trabaja con un delicado equilibrio, deberá tomar decisiones en base a observaciones personales (consultivo), pudiendo filtrar únicamente basado en el uso de formales canales de comunicación (autocrático).

Y este sólo es un ejemplo ….

Auditoria de procesos

No hemos de olvidar que las organizaciones trabajan en diferentes estados de madurez, como pude comprobar en las reuniones de calidad efectuadas como gestor de contratos industriales; es decir la definición de KPIs de liderazgo puede no ser la prioridad de todo área de mantenimiento.

Quizás nos estemos alejando de nuestro verdadero objetivo….

Pero si realmente nos preocupa mejorar nuestro liderazgo como gestores de mantenimiento debemos

buscar referencias

Siempre las mejores referencias en indicadores de rendimiento hay que buscarlos en empresas del mismo sector, donde todo lo relativo a diferencias en auditoria de procesos puede quedar minimizado.

Establecer cuadros de mando tipo benchmarking (basados en comparativas con una mejor práctica sectorial), como se plantea en las entradas RAV o cobertura por analisis de aceite, puede ser una primera práctica, y de ahí pueden

extraer ideas para el establecimiento de ratios de eficiencia (brainstorming) para evaluar al gestor de mantenimiento como líder.

(pensar con datos)

Por ejemplo apoyándonos en aplicaciones informáticas como los CRMs o ERPs corporativos, podremos conocer informes y cuadros de mando de operación de nuestros empleados.

Y esto en sí mismo podría ser un KPI:

pues la carencia de productividad del subordinado es el principal síntoma de una ausencia de liderazgo.

Conocer para ¿cuantificar el liderazgo?

Planteada ya la tremenda dificultad para la definición de métricas, ¿porqué no conocer lo buen líder qué es, o podría ser cada gestor de mantenimiento?.

Si posee el estilo adecuado tendrá influencia, siempre es así en la multitud de teorías y bibliografia existente.

Pero desgranando el concepto de «estilo» cabría hablar de 3 grandes enfoques teóricos sobre su naturaleza:

  1. Gran hombre: el estilo se basa en rasgos de personalidad innatos, con múltiples ejemplos en los grandes personajes de la política o empresa.
  2. Ambientes favorables: el gestor sólo es lider en un determinado grupo o situación, llamado «el favorable».
  3. Contingencias al uso, estilo apoyado en una base relacional afortunada mediante ciertos atributos de personalidad, ampliado con el poder y control sobre una determinada contingencia.

Este último enfoque asume una condición innata, con variaciones en el control sobre la contingencia, por modulaciones en el poder del puesto y el nivel de estructuración de tareas.

Fundamentos en Dirección de Empresas 2011
gestor de mantenimiento con estrella
¿Gestor de Mantenimiento con estrella?

Por tanto, se precisa de estrella para ser un líder como gestor de mantenimiento, pese a las simples condiciones de contorno planteadas con anterioridad.


Sin embargo, el Siglo XXI trae buenas noticias:

Teoría de las inteligencias múltiples

Postulados que surgen en las postrimerías del siglo XX dejando atrás las viejas teorías de psicología industrial (herbert, maslow, ….), y son obra de varios autores como Gardner, Goleman, Sternberg y Wagner (estos 2 ya en el siglo XXI). Resumiendo:

teorías sobre liderazgo
teoría de las inteligencias múltiples

Las 3 inteligencias que debería tener el gestor de mantenimiento son: interpersonal, intrapersonal y lingüística. (existen 7 como inteligencias múltiples). 3/7 cualidades, cierto optimismo para el desempeño del mantenimiento, ya no se precisa tanta «fortuna».

También se dice que el intelecto de un gestor es el dominio de la inteligencia. Tanto como si fuese una emoción más y educable en forma de mayor autocontrol, entusiasmo, perseverancia, capacidad de automotivación y naturalidad ante los logros. Por ello se podrán establecer métricas en base a la formación del gestor de mantenimiento, en la medida que puedan ser mejoradas con talleres, conciliación laboral, …..

Nota: (un kpi se debe definir para medir posibles acciones de mejora, cuidado con esto, no debe representar un gasto inútil ….).

(esto es una nota aclaratoria)

Finalmente puede existir una dualidad de comportamientos sensato-insensato, y está motivada por gran diferencia entre los problemas académicos y prácticos (nivel de formulación e información), por enorme dificultad para ser competente en más de un área de experiencia, y por dominio de personalidades y temperamentos atípicos.

Como veis son teorías profundas sobre recursos humanos, y si son acertadas permitirán mejorar este oscuro vacío existente en el mundo de los KPIs. Con varios años de experiencia esta indefinición no me preocupa, pues creo que el gestor de mantenimiento es algo más que un líder.

Hasta la próxima entrada.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Show Buttons
Hide Buttons